Whitepaper, hoy
Continúan llegando nuevas inversiones; Banco Azteca y Bitcoin; Kubo Financiero; avanza Walmart en comercio electrónico; Carmax y los seminuevos en EUA
Cinco minutos bien invertidos
Esta semana se cumple un año de la firma del T-MEC, y la llegada de nuevas inversiones a México continúa avanzando rápidamente.
Le Belier, un proveedor automotriz especializado en sistemas de frenado, componentes para chasis y soportes de motor, entre otros, está construyendo una nueva planta en San Miguel de Allende. La empresa de origen francés invertirá $68 millones de dólares (Freightwaves).
SIG, un proveedor global de soluciones para el envasado de cartón aséptico, invertirá $40 millones de dólares en Querétaro. Con sede en Suiza, explicó que esta nueva planta le permitirá atender mejor a Norteamérica, así como fortalecer la relación con lecherías en México (Mexico Industry).
Autoliv, una empresa de origen sueco, comenzó con la construcción de su nueva planta en Aguascalientes, en donde fabricará volantes para la industria automotriz. Invertirá $60 millones de dólares y estima que estará creando alrededor de 3 mil nuevos puestos de trabajo (Mexico Now).
En 2020, Mercado Libre habría liderado el comercio electrónico en México con un 13.6% de participación de mercado, seguido por Amazon, con un 11.6% y después Walmart, que creció a 8.5%. Walmart sería el que crece más rápidamente, con una participación de 5.4% en 2019 y de 4.5% en 2018 (El CEO).
Después de haber dicho que alrededor del 10% de su portafolio líquido lo tiene en Bitcoin (el año pasado), ahora el empresario Ricardo Salinas Pliego expresó que quiere que Banco Azteca se convierta en el primer banco en México en aceptar la criptomoneda. De acuerdo con Forbes, el patrimonio de Salinas Pliego asciende a más de $15 mil millones de dólares (Redacción Whitepaper).
Breves
De los casi 2 millones de trabajos recuperados en lo que va del año, el 63% corresponde a vacantes ocupadas por mujeres (El Economista).
El transporte de carga es una industria que en 2020 alcanzó los $2.1 trillones de dólares, y para 2026 podría estar superando los $2.7 trillones a nivel global (PR Newswire).
KIO Networks, que opera una red de 40 centros de datos en México y otros países, podría ser adquirida por I Square Capital, un fondo basado en Miami, en una transacción de más de $1,000 millones de dólares. KIO Networks, respaldado por Tresalia Capital, genera más del 50% de sus ingresos de servicios que provee al gobierno mexicano (Expansión).
Kubo Financiero, una fintech con sede en CDMX, obtuvo $27.5 millones de dólares en una nueva ronda de inversión. Dalus Capital y el BID son dos de los fondos que participaron; Kubo ofrece planes de ahorro y de inversión, así como créditos personales, por medio de su plataforma digital. La startup dice estar administrando más de $1,000 millones en depósitos y hasta la fecha, haber desembolsado más de 51 mil préstamos por casi $2,000 millones de pesos (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: el fundador de Kubo, Vicente Fenoll, ha insistido siempre en el impacto social que pretende lograr por medio de su startup. Este discurso está en el DNA de Kubo a tal nivel, que les ha permitido crecer con el respaldo de inversionistas que priorizan proyectos de impacto comunitario, incluyendo al BID Invest y ahora también a Blue Like an Orange Capital - otro fondo especializado en “capital sustentable”.
Los programas de apoyo gubernamental en países como Brasil, Colombia y Argentina ayudaron también a impulsar la tasa de bancarización en América Latina, con la apertura de decenas de millones de cuentas nuevas en los bancos - beneficiando también a las fintech (WSJ).
Mientras que en la crisis de 2008 el patrimonio de las familias en EUA bajó $8 trillones de dólares, en 2020 el efecto de la pandemia fue positivo: los hogares en ese país crecieron su patrimonio un total de $13.5 trillones de dólares. La mitad de este aumento se logró gracias a la bolsa de valores, y con ello, más del 70% de este avance está concentrado en el 20% de los hogares con mayor ingreso - y una tercera parte va solamente para el top 1% (WSJ).
Gracias al aumento en la demanda por los autos seminuevos, Carmax - líder en EUA en este segmento - pasó de ventas de $3 mil 229 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, a casi $7 mil 700 millones este año. La empresa vendió 452 mil autos en el trimestre (MarketWatch).
Fintual, una startup chilena que opera también en México, recibió $15 millones de dólares de parte de Kaszek Ventures. Fintual funciona como una plataforma digital de inversiones, que permite que sus clientes inviertan en fondos y ETFs (Techcrunch).
De acuerdo con el INEGI, del total de delitos relacionados con drogas, el 92.7% fueron en su modalidad de narcomenudeo, y de éstos, el 50.1% se originaron con la posesión y comercio de cannabis. De 2017 a 2019, el aseguramiento de drogas ha registrado una tendencia decreciente, particularmente en el aseguramiento de marihuana y amapola (INEGI).
Trillones, en el sentido americano del término
Para mayor contexto del post de Ricardo Salinas Pliego, hace días hubo una entrevista que le hizo José Rodríguez (video de entrevista: https://youtu.be/bCuvZxmcKac) donde hablan de diferentes aspectos alrededor de Bitcoin y al finalizar cierran con la pregunta "¿Qué dinero o activo se llevaría 30 años al futuro? respondiendo Salinas Pliego, Bitcoin. Lo que llamó la atención, es que después Anthony "Pomp" Pompliano (impulsor de criptomonedas) puso un tweet con este video y enseguida Michael Saylor (CEO de Microstrategy quien ha invertido desde el balance general mas de 92,079 bitcoins), agregó otro tweet acerca del video: https://twitter.com/michael_saylor/status/1408972697619550211?s=20: The strategy is simple - choose the highest quality asset you can find and #hodl.