

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
Adquisiciones de empresas regias; IED para NL; smartphones en México; bodegas en Dallas; mexicanos en Forbes 400; Masterworks; mejores restaurantes
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
Aunque todavía no termina el año, en 2021 las empresas más grandes de Monterrey acumulan al menos 13 adquisiciones — la gran mayoría de éstas, fuera de México.
CEMEX lleva varias transacciones de compra de activos, principalmente en Europa.
Alpek invirtió $96 millones de dólares para comprar una planta de reciclaje y PET en EUA.
Arca Continental está en proceso de adquirir una empresa de botanas en Ecuador.
Xignux, por medio de Prolec GE, se quedó con SPX Transformer Solutions, de Wisconsin — un deal de $645 millones de dólares.
Lamosa, como mencionamos ayer, compró una empresa en España y otra en Hermosillo.
FEMSA está acelerando el crecimiento de su división de “logística y distribución”, y para ello adquirió dos empresas en diferentes zonas de EUA, dedicadas a este tipo de actividades.
Comentario Whitepaper: no son todas, pero sí un ejemplo de cómo han estado aprovechando sus fortalezas para crecer por la vía de las adquisiciones. Hacia 2022, será interesante ver cómo impactan en sus resultados estas operaciones.
El nuevo titular de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Iván Rivas, señaló que hay 15 proyectos de inversión extranjera que están en etapa de decisión final, y que sumarían casi $5 mil millones de dólares — incluyen empresas relacionadas con manufactura automotriz y de tecnologías de la información, entre otros (El Economista).
En México, los smartphones representan el 92.7% del total de líneas móviles — mientras que el promedio en otros países de Latinoamérica sería de 64%. Al finalizar el segundo trimestre, Motorola sería el fabricante con mayor participación de mercado en el país (21.3%), seguido de Samsung (20.5%), Xiaomi (12.9%), Apple (12.1%) y Oppo (7.7%). En los últimos cinco años, los mexicanos pasaron de gastar $2,656 pesos para adquirir un teléfono (en promedio), a $4,328 pesos (CIU).
Resultados de la encuesta
La semana pasada preguntamos a suscriptores de Whitepaper si en sus empresas usaban ya alguna herramienta o plataforma creada por alguna de las startups que se están especializando en soluciones empresariales.
113 suscriptores respondieron la encuesta, de los cuales el 30% dijo que SÍ usan ya alguna de estas soluciones, y el 70% restante, que todavía NO.
De los SÍ, 44% especificó que tienen una tarjeta de crédito de alguna startup, o han recibido crédito de parte de alguna de las nuevas plataformas.
De los NO, 40% indicó que sí tienen contemplado adoptar alguna de estas soluciones — algunos aclarando que ya está en proceso de análisis.
En lo que va del año, más de 2.7 millones de m2 en bodegas y naves industriales han sido ocupados en el norte de Texas — un récord de demanda por este tipo de espacios. Esto está relacionado tanto con la necesidad de centros de distribución para atender a las empresas logísticas y de comercio electrónico, así como con el crecimiento de la población en la zona (Dallas Morning News).
Con un patrimonio que habría crecido de $2 mil 800 millones de dólares en 2020 a $3 mil 900 en la actualidad, Pablo Legorreta aparece en la nueva edición de Forbes 400. El emprendedor mexicano fundó Royalty Pharma en EUA, después de una carrera como banquero en Nueva York (Forbes).
Ya está disponible el quinto episodio de Historias x Whitepaper: uno de los artículos más populares que hemos publicado hasta la fecha.
Escúchalo en Spotify o Apple Podcasts.
Best Buy está aprovechando la escasez en cierto tipo de productos como parte de su estrategia de lanzamiento de un programa de membresía anual: uno de los beneficios será el acceso preferencial a productos difíciles de encontrar. Con un precio de $199 dólares al año, la membresía incluye también soporte técnico ilimitado, garantías extendidas, envíos e instalación sin costo, y descuentos adicionales (CNBC).
Comentario Whitepaper: los programas de suscripción o membresías se han convertido en una de las principales tendencias entre cadenas de retail (e incluso restaurantes). Todo mundo quiere los beneficios que logró Amazon gracias al ahora famosísimo programa de Amazon Prime — un programa que nació hace más de 15 años.
Masterworks es una empresa que comercializa fracciones de obras de arte; pretende facilitar que sus clientes incluyan el arte dentro de sus portafolios de inversión. La startup adquiere y almacena pinturas de artistas famosos — como Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat — y los “accionistas” en estas obras se reparten la ganancia cuando éstas son vendidas. Tras recibir $110 millones de dólares de inversión, Masterworks acaba de superar los $1,000 millones de dólares de valuación (Techcrunch).
El precio de las acciones de Hertz aumentó ayer más de 13%, después de que la empresa anunciara que Mark Fields será el nuevo CEO. Fields fue CEO de Ford entre 2014 y 2017 (CNBC).
Comentario Whitepaper: el poder de las marcas — o en este caso, de un nombre reconocido. El legado de Fields en Ford no es precisamente ejemplar (el precio de la acción no hizo sino bajar durante sus tres años), y expertos lo señalan por haber cambiado el rumbo que marcó su predecesor, Alan Mulally. En todo caso, es un CEO que ha sido muy visible… y al parecer eso le gustó al público inversionista.
En la última versión de los 100 mejores restaurantes a nivel global aparecen cuatro mexicanos: tres de CDMX (Pujol, Quintonil y Sud 777), más Alcalde, de Guadalajara (Bloomberg).
Presentado por
A todo mundo le gusta tener un conocido en su banco. Alguien a quien le puedas escribir o marcar si tienes alguna duda o si necesitas algo, que te conozca y que sabes que va a hacer todo lo posible por ayudarte. Por eso Banregio creó Concierge: un programa para que cuentes con un asesor personalizado, que se mantenga al tanto de tus necesidades y a quien puedas contactar en cualquier momento — incluso por WhatsApp. Concierge funciona ya en Monterrey y Saltillo (próximamente en otras ciudades); manda un WhatsApp al 8122673442 si te gustaría conocer más detalles o comenzar a recibir este apoyo.
Whitepaper, hoy
Estimado Luis hace unos días me suscribí, después de que un amigo eventualmente me refería tu publicación. Unas de las que me compartió, fue hace unos meses sobre don Eugenio Garza Sada y la otra hace unos días sobre la historia de Vitro. Quisiera ver la posibilidad de que pudiera tener acceso a ellas, pues cuando las vi no estaba suscrito y no pude verlas completas.
Muchas gracias por tu atención.
Roberto Danel.