Mañana, en Whitepaper
Los últimos años del siglo pasado fueron decisivos para Monterrey. Entró el vigor el Tratado de Libre Comercio, y las empresas grandes de la ciudad comenzaron una era de internacionalización que vino a definir toda la época. De ser una ciudad cerrada, tradicional, relativamente aislada, ahora se tendría que abrir al mundo, aprender a competir y ajustarse a las expectativas de una sociedad que cambiaba de forma acelerada.
¿Y sus restaurantes? Hasta los más caros o exclusivos de la ciudad seguían siendo los de siempre: todos ofreciendo guacamole con totopos, queso flameado, arrachera, y de postre, crepas con cajeta.
Es en este contexto que un grupo de emprendedores – originarios de Monterrey, de Ensenada y de Perú – se asociaron para crear Pangea. De ahí vino después La Catarina, luego Genoma, Bardot, La Félix, Chino Latino…El Grupo Pangea logró lo que hasta ese momento no había visto esta ciudad.
Mañana, para suscriptores de Whitepaper: la historia de Grupo Pangea, vista desde el contexto de una ciudad que en 15 años creció en 1 millón de personas y cuyas empresas cambiaron para siempre.
Fibra Prologis adquiriró dos propiedades de espacio industrial en Monterrey, en una transacción de $27.2 millones de dólares. Las dos naves, de unos 37 mil metros cuadrados, colindan con el Prologis Park Apodaca, y están rentadas por tres años a un fabricante de muebles para el hogar basado en China, que exporta a EUA desde estas ubicaciones. Con esto, Fibra Prologis tendría unos 445 mil metros cuadrados en Monterrey (BMV).
De acuerdo con un nuevo reporte de la Comisión Federal de Competencia, aunque HEB, con sede en Monterrey, tiene apenas el 2% de los establecimientos tipo bodegas, supermercados, hipermercados y megamercados de México, ya en 2019 acaparaba el 11% de las ventas en línea de alimentos y bebidas de las cadenas minoristas. Por otro lado, Soriana, también basada en esta ciudad y que tiene alrededor del 20% de los establecimientos en el país, tenía apenas el 1% de las ventas en línea de la categoría (Cofece).
En su llamada trimestral con inversionistas, directivos de Lenovo dijeron que la empresa creció la planta en Monterrey para atender a los clientes de todo el continente. Se trata de un espacio completamente nuevo, ya operando, y que está ya surtiendo el equipo que necesitan los proveedores de servicios en la nube. La planta de Apodaca de Lenovo es la tercera más importante de la empresa a nivel global, en términos de volumen, pero es la líder en calidad - gracias a un proceso productivo diseñado y patentado por ingenieros locales - y produce al año alrededor de 53 millones de unidades incluyendo laptops y tabletas. Como empresa, Lenovo rompió su récord de ingresos y utilidades durante el último trimestre, con un crecimiento de 7% en comparación con 2019 (Redacción Whitepaper, con información de (Seeking Alpha)
Mercado Libre tuvo ingresos de poco más de $150 millones de dólares en el último trimestre, en México, cifra que el año pasado fue de $71 millones de dólares. A nivel global, la empresa avanzó un 110% en sus resultados derivados de las operaciones de comercio electrónico, con $724 millones de ingresos, y de más de 50% en sus resultados por sus servicios de fintech, con ingresos de casi $400 millones de dólares - por medio de Mercado Pago, en el trimestre tuvieron 559 millones de transacciones. En la llamada con inversionistas, directivos de la empresa añadieron que en México su servicio de logística, Mercado Envíos, es usado ya para más de la mitad de las transacciones, y que cerraron una alianza con Diageo y Grupo Modelo, para expandir su oferta de bebidas alcohólicas (Redacción Whitepaper, con información de SEC y de Motley Fool).
Ford arrancó la producción en el Estado de México del Mustang Mach-E - el primer auto eléctrico de la marca, produciéndose en México. De acuerdo con la página de la empresa, estará disponible en EUA a finales de este año con un precio que empieza justo por encima de los $40 mil dólares (El Financiero).
SinDelantal, una de las primeras plataformas de entrega a domicilio de comida en el país, anunció que dejará México este año. La fuerte competencia en el segmento - uno de los que más ha crecido en los últimos meses - los obliga a enfocar sus esfuerzos e inversiones en mercados que tenga una mejor posibilidad de ganar, dijo la empresa en un comunicado (El Economista).
The Masters, uno de los más prestigiosos torneos de golf, estaría dejando de recibir unos $35 millones de dólares de la venta de pases, aunque posiblemente sí logre mantener los ingresos por venta de mercancía - ahora solamente en línea, durante la celebración del torneo - y estimados en alrededor de $50 millones de dólares (Huddle Up).
Conforme crecen los casos de COVID-19 en EUA - ayer se reportaron más de 100 mil casos nuevos - más americanos están programando vacaciones a zonas turísticas fuera del país, y México encabeza la lista de los destinos preferidos. Aunque la mayoría de los americanos dice que todavía no están listos para viajar, en octubre se registró una mejora en las reservaciones para viajes internacionales. De acuerdo con Travelocity, está creciendo la demanda de paquetes turísticos y hoteles en Cancún, Los Cabos, la Rivera Maya y Puerto Vallarta (WSJ).
El periódico NY Times llegó a 7 millones de suscriptores, de los cuales 831 mil también reciben la versión impresa del diario, mientras que más de 6 millones son solamente suscriptores digitales. Por primera vez en su historia, los ingresos por suscripciones puramente digitales superaron a lo generado por suscripciones impresas. La empresa reportó que las ventas de publicidad en el período disminuyeron un 30%, pero aún así alcanzaron un crecimiento del 28% en su EBITDA y el doble de utilidad neta, en comparación con 2019 (NY Times).
En un día en el que las elecciones en EUA no lograban todavía arrojar un resultado definitivo, el público inversionista no titubeó para entrarle duro a las acciones de empresas de tecnología que cotizan públicamente en ese país….y Jeff Bezos aprovechó para vender el equivalente de $3 mil millones de dólares de sus acciones (The Information).
Efectivamente, Guillermo González Beristáin cambió e inspiró la escena gastronómica en Monterrey. Pero mucho antes de él, Diego Ortiz a finales de los 70 en el hotel Ambassador y después en La Galería del Gourmet, o el legendario Lousiana desde los años 50, ofrecían menús alternos a la tradición de la carne asada. En este último se degustaban exóticos platillos y hasta carne de jabalí. Saludos y, nuevamente, felicitaciones por Whitepaper.