Fondo Soberano de Noruega
En los años 70s crearon un fondo para administrar sus ganancias y proteger la economía del país. Hoy es el fondo soberano más grande del mundo.
Presentado por:
En los años 70s, Noruega descubrió que tenía mucho petróleo. Esto significaba riqueza, pero sabían también algún día el petróleo se terminaría. Decidieron entonces crear un fondo para administrar sus ganancias y así, proteger la economía del país.
Comentario Whitepaper: El fondo — cuyo nombre oficial es The Government Pension Fund Global — es dueño de casi el 1.5% de todas las acciones de las empresas que cotizan en bolsa en el mundo. Invierten en más de 9 mil empresas, en 70 países. Un dato muy importante es que las contribuciones que ha hecho el gobierno en el fondo son equivalentes a cerca de una tercera parte de su actual valor — la mayor parte del valor del fondo proviene ya de los rendimientos en las inversiones a través de los años.
Comentario Whitepaper: con un valor mayor a $260 mil dólares por cada nacional de Noruega, el fondo se ha consolidado como el más grande del mundo, por encima de otros países que también tienen excedentes por ingresos relativos al petróleo, como Qatar y Arabia Saudita.
Comentario Whitepaper: el fondo tiene participaciones mayores al 2% en más de 1,100 empresas, y más del 5% en 50 empresas. Más del 40% de sus retornos provienen de empresas de EUA; Japón y el Reino Unido representan alrededor del 7% cada uno.
Comentario Whitepaper: Una visión de crecimiento a largo plazo le ha permitido al fondo navegar por las diversas crisis económicas, y aún así seguir creciendo. Desde 1998 hasta la actualidad, tienen un retorno anual promedio del 6%.
Comentario Whitepaper: las 55 empresas mexicanas en las que el Fondo Soberano de Noruega invierte representan tan solo el 0.2% de su valor total.
A nivel global, las tres empresas en las que el fondo tiene más dinero invertido son Apple, (una participación de más de $21 mil millones de dólares), Microsoft (más de $20 mil millones) y Alphabet (más de $11 mil millones). En total, alrededor del 70% de las inversiones del fondo son en acciones, poco más del 27% en instrumentos de renta fija y el 3% restante se divide en bienes raíces e infraestructura de energía renovable.
¿Sabías que el costo promedio de un ciberataque es de $5 millones de dólares y que el tiempo promedio que tarda una empresa en identificar y contener una brecha informática es de 277 días? ¿Sabías que México es el segundo país de Latam con más ciberataques?. Quanti es una empresa que te puede ayudar con estos desafíos mediante consultoría, soluciones y servicios especializados en ciberseguridad y nube. Conoce más sobre Quanti en www.quanti.mx o por correo en secure@quanti.mx
(De Visual Capitalist) US Corporate bankruptcies on the rise. Una gráfica que explica cómo está creciendo el número de empresas de EUA que se van a la quiebra, distribuyéndolas incluso por industria.
(De Today, Explained) Why top republicans want to bomb Mexico. Trump descubrió que hay un votante a quien le fascina culpar a México de sus problemas y en consecuencia, el discurso de los republicanos 'hard core' es cada vez más agresivo contra México. La última es que los tres principales candidatos a la presidencia (de ese partido), han adoptado el mensaje de que lanzarán misiles a territorio mexicano para destruir los laboratorios de los cárteles. Aquí una muy buena explicación de lo que está pasando.
Presentado por
OVERVIEW es una revista digital donde recomendamos productos, servicios, destinos y todo tipo de conceptos que vas a querer tener en el radar. Suscríbete a nuestro newsletter en overview.mx y recibe las mejores recomendaciones de cada semana.