4 Comments
User's avatar
Alex Arcos's avatar

Innovar por innovar carece de propósito.

.

Enfocarse en el producto o servicio aleja de la reflexión principal ¿A cuál necesidad no atendida están respondiendo?

.

Con eso en mente el reto se contextualiza y ya no se trata de hacer algo nuevo en una categoría sino de solucionar un problema humano.

.

Reformularía la pregunta por ¿Cómo podría (verbo positivo o negativo) + (un reto apremiante) a mis 13 millones de clientes diarios?

.

¿Cómo podría atenuar los efectos de la pandemia a mis 13 millones de clientes diarios?

.

¿Cómo podría atenuar la pérdida de empleos a mis 13 millones de clientes diarios?

.

¿Cómo podría incrementar la calidad del espacio público a mis 13 millones de clientes diarios?

.

¿Cómo podría disminuir la brecha tecnológica a mis 13 millones de clientes diarios?

.

¿Cómo podría disminuir el padecimiento de enfermedades relacionadas con alimentos a mis 13 millones de clientes diarios?

.

Etc.

.

De esta manera podríamos empezar a hablar de innovación que trascienda... con propósito.

.

@_alexarcos

.

Gracias por compartir René 😄

Expand full comment
Ricardo Sada's avatar

¿Exactamente que quiere decir "institucionalizar los changarros"? Si bien Oxxo sin duda a creado valor, también es cierto que causan lo que en Estados Unidos llaman el efecto Walmart: abren sucursales y causan la quiebra de los changarros, y de paso las familias que de ellos viven. Se crea valor, pero también se destruye y se causa un daño económico y social. Yo vería como innovar buscando sinergias con estos changarros que eviten su inevitable quiebra, ante el poder de Oxxo cuando les llega a su barrio.

Expand full comment
Marx Arellano Trueba's avatar

Cada necesidad trae una solución y cada solución trae nuevas necesidades. Una casa es una solución a una necesidad de vivienda, pero necesita financiarse, consumirá energía, agua, requerirá mantenimiento...

De la misma manera, los changarros han sido una respuesta de abastecimiento local "a dos minutos caminando", pero las necesidades que crean son importantes: ¿Cómo fiscalizarlos?, ¿cómo asegurar que ofrecen empleo con salario competitivo y prestaciones de seguridad social? ¿qué controles han implementado para evitar la venta de alcohol o cigarros a menores de edad?, ¿cómo evitar que sean presa de grupos de delincuentes que los obligan a distribuir drogas o les exigen pagar piso?

Podemos esperar más o menos de los changarros y pensar que les toca o no atender ciertas necesidades de "su barrio". Pero mientras tanto, Oxxo y otras cadenas se convierten en (perdón por la expresión, no encontré otra mejor) "fuerzas civilizadoras", que ofrecen empleos con las prestaciones de ley, capacitan a su personal, pagan impuestos, invierten en infraestructura y se mantienen eficientes, establecen controles para dar buen servicio, para cuidar su inventario, para cuidar la salud de su personal y de sus clientes. Estas cadenas crean en sus matrices empleos sofisticados, que requieren de científicos de datos y matemáticos, administradores de riesgos, ingenieros financieros... la rueda debe girar... habrán nuevas necesidades y nuevas soluciones.

Expand full comment
Sergio Hernández's avatar

Coincido con el comentario de Ricardo , cómo evitar que una tiendita se convierta en el tapete de Oxxo?. Es un reto monumental, pero también hay algo que han descuidado mucho. El factor humano, la atención al cliente. En León hay una tienda que se ha ganado mi lealtad, Caja exclusiva para pagos financieros o recargas telefónicas (y así no le quitas tiempo al señor que solo va por su café o su agua). Nada de que la segunda caja está cerrada. Turnos cortos frente al cliente, para que esté se lleve siempre una sonrisa. Un trabajador cansado no te sonríe, a veces ni siquiera responde a tu saludo o agradecimiento. Ya hasta por tu nombre te atienden y no sabes qué maravilla es llegar a esa tienda. No en todas puede ser, claro, porque no tienen el suficiente personal (por aquello de las utilidades claro), pero en la mayoría de ellas es un verdadero martirio .

Expand full comment