FEMSA Ventures es uno de los inversionistas participando en una ronda de $3.8 millones de dólares destinados a Cayena, una startupbrasileña. Cayena funciona como una marketplace que conecta negocios que sirven alimentos — incluyendo restaurantes, bares, hoteles y dark kitchens — para que puedan encontrar proveedores y adquirir sus insumos directamente (LABS).
Comentario Whitepaper: Brasil es uno de los países en donde Coca Cola FEMSA continúa creciendo — en los últimos 12 meses, la empresa registró un aumento en volumen de 6.8% en Sudamérica (en gran medida gracias a Brasil y a Colombia).
Bimbo renovó una línea de crédito de $1,750 millones de dólares, pero ahora fijándole indicadores de sustentabilidad: como parte de las condiciones, Bimbo buscará consumir el 100% de la electricidad de fuentes renovables al 2025 y que toda el agua tratada sea reutilizada (BMV).
Con el nuevo fondo de $3 mil millones de dólares, SoftBank está apostando un total de $8 mil millones de dólares en las startups de América Latina — y este monto podría crecer aún más. De acuerdo con el fondo, la TIR para las primeras 48 inversiones en la región es de 95%; en ese portafolio incluyen 15 unicornios (Techcrunch).
Comentario Whitepaper: las inversiones de SoftBank en Latinoamérica son responsabilidad de Marcelo Claure, quien es también el COO de SoftBank Group (y ahora miembro del consejo de Univisión). Tienen un equipo de unas 60 personas, distribuidas entre oficinas de Miami, Sao Paulo y CDMX.En este video explica con más detalle cómo ha sido su desempeño y lo que esperan para el siguiente año (múltiples salidas a bolsa de parte de las startups más maduras del continente).
HEB invirtió más de $450 millones de pesos para inaugurar su tienda número 72 en el país: ubicada en Aguascalientes, creará 220 nuevos puestos de trabajo (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: mientras tanto, en Texas, HEBincluirá sucursales de James Avery Artisan Jewelry — una cadena regional de joyerías — dentro de varios de sus supermercados.
Canva, que hace cinco meses fue valuada en $15 mil millones de dólares, anunció que tras una nueva ronda de inversión — en la que recibió $200 millones de dólares — su valuación creció a $40 mil millones (The Information).
Comentario Whitepaper: fundada hace ocho años, la startup de origen australiano funciona como una plataforma para hacer presentaciones, editar fotografías y producir contenido multimedia, principalmente.
La primera pick up eléctrica marca Rivian finalmente salió de la fábrica; estaría lista para ser entregada al primer cliente. Rivian es una de las empresas que busca competir con Tesla: los inversionistas le han inyectado más de $10 mil millones de dólares a lo largo de los últimos 10 años, cuenta ya con 8 mil empleados, y una orden de compra de parte de Amazon, por 100 mil vans eléctricas. Sería la primera — y por ahora, la única — pick up eléctrica disponible (Techcrunch).
El fundador y CEO de Rivian presumió el avance en su cuenta de Twitter
Breves
Walmart+, el programa de membresía de la cadena, tendría ya unos 32 millones de suscriptores en EUA — principalmente un perfil de consumidores más jóvenes y con mayor nivel adquisitivo. El 86% tienen también membresía en Amazon Prime (CNBC).
Con una utilidad de €850 millones de euros en el último trimestre, Zara mejoró sus resultados — 4% — en comparación con el mismo lapso de 2019 (Reuters).
Amazon busca contratar 125 mil personas adicionales, en EUA, para la temporada de fin de año. UPS dijo la semana pasada que tiene 100 mil vacantes mientras que Kroger, la cadena de supermercados, necesita llenar 20 mil puestos nuevos (AP).
Se cumplieron 20 años desde el accidente en el que un barco se estrelló en la madrugada contra el puente que conecta la Isla del Padre y Puerto Isabel. Seis autos cayeron a la laguna y ocho personas perdieron la vida (The Brownsville Herald).
Presentado por
Aliwell es una marca regiomontana de alineadores transparentes utilizados por ortodoncistas en todo el país, para ofrecerle a sus propios pacientes un tratamiento que les ayude a resolver la alineación dental.
Detrás de Aliwell hay un equipo fundador que acumula décadas de experiencia en ortodoncia y que fueron los pioneros en Latinoamérica usando impresoras y tecnología 3D para producir in-house este tipo de tratamientos. El resultado es un producto premium, pero con un precio accesible.
La demanda de alineadores transparentes continúa creciendo. Conoce más acerca de la solución creada por Aliwell.