Whitepaper, Hoy
Las ganadoras de ayer; IPO de Aeroméxico; DHL Express México; Danfoss; Concha y Toro; Solfium; Motherson; GSK; 'billonarios' y sus equipos; SoftBank y Duolingo; crece el NY Times; Pop Land y Labubus
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por:
Las mexicanas
En un día con mucho movimiento en los mercados, ayer hubo varias ganadoras: las acciones de OMA aumentaron casi 8% —el market cap de la empresa creció como $150 millones de dólares— mientras que las acciones de Volaris subieron 6.6%, las de Televisa 6.4%, las de Grupo México 4.29% y las de Regional —que viene de una racha negativa— mejoraron 4% (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: …a destacar también la acción de Tiendas 3B —listada en Nueva York— y que ayer registró un avance de casi 6%.
AERO
…y justo hoy debieran estar de regreso en los mercados públicos las acciones de Aeroméxico: sus títulos estarán listados en la bolsa en México y también en el NYSE (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: la aerolínea y sus principales accionistas vendieron cerca de $300 millones de dólares (unos $180 millones van a la empresa como tal), a un precio que implica una valuación como de $2,800 millones de dólares. Como contexto, esto la colocaría por encima de Megacable o de La Comer, y ligeramente por debajo de Banco del Bajío.
En anticipación
Como preparación para El Buen Fin y el cierre de año, DHL Express México añadió 300 vehículos a su flotilla de reparto e incorporará a 1,000 empleados temporales. La inversión total superaría $1,000 millones de pesos (Redacción Whitepaper).
Refrigeradores y aires acondicionados
A lo largo de los últimos cuatro años, Danfoss ha invertido más de $100 millones de dólares en México. La danesa, que se dedica a fabricar sistemas de refrigeración, llegó hace 30 años a nuestro país y ahora planean duplicar el tamaño de su planta en Nuevo León, una de las seis que tienen en el país (Milenio).
Comentario Whitepaper: en Nuevo León se ha venido consolidando una especie de hub de empresas dedicadas a sistemas de refrigeración y enfriamiento. En ese espacio están, por ejemplo, empresas como Daikin, Mitsubishi, LG, Carrier y Caterpillar; todas estas producen ahí componentes o equipos completos de enfriamiento.
Vino
México es el tercer mercado más relevante para Viña Concha y Toro, y en el último trimestre las ventas de la chilena en nuestro país avanzaron 11.6%, para llegar a cerca de $13.5 millones de dólares (Redacción Whitepaper).
Energía solar
Solfium, una startup especializada en proyectos de energía solar, obtuvo $10 millones de dólares en una ronda de inversión en la que participaron Acción, Alive Ventures y Kamay Ventures, Grupo Arcor y Bimbo.
Tienen alrededor de 1,800 clientes industriales, comerciales y corporativos, incluyendo a Liverpool, Grupo Mabe, Coppel, Sigma y Femsa (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: su CEO y cofundador, Andrés Friedman, contó a Whitepaper que usarán esta ronda para seguir invirtiendo en su plataforma tecnológica, así como para crecer su estructura y atender la demanda actual. Tienen 50MW de energía solar distribuida instalada y en ejecución, y un pipeline de unos 300MW para los próximos años.
Friedman, uruguayo, trabajó en Bombardier en Canadá y llegó a México a la planta de esa empresa en Querétaro. En 2021 cofundó Solfium, que tiene su sede en Canadá pero está enfocada en el mercado mexicano.
Pintura automotriz
Motherson, de India, invertirá $50 millones de dólares para ampliar la planta que tiene en Tlaxcala; añadirán un área de pintura para Audi (que por cierto, ha producido cerca de 110,000 autos en México en los primeros nueve meses).
Hace unas semanas inauguraron en Saltillo una planta de tableros para equipos de transporte, con una inversión de $280 millones de pesos (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: venden unos $13,000 millones de dólares al año; es una de las proveedoras automotrices más relevantes del mundo. Están en 44 países, con más de 425 ubicaciones y un equipo de más de 200,000 empleados.
Investigación
GSK asegura que podría multiplicar hasta por 10 su inversión en investigación clínica en México durante los próximos cinco años —siempre y cuando mejoren las condiciones regulatorias. La farmacéutica invierte en la actualidad alrededor de $120 millones de pesos al año en este rubro (El Economista).
Negocios 101
¿Tu hijo(a) está estudiando carrera y te gustaría que entienda mejor el mundo empresarial? En Whitepaper creamos Negocios 101, un curso presencial e introductorio para jóvenes de 18 a 24 años. En dos días —8 y 9 de diciembre en CDMX, u 11 y 12 en Monterrey— conocerán cómo funcionan las empresas, cómo leer estados financieros, qué es la bolsa de valores y qué tendencias están transformando el mundo empresarial. Una introducción práctica al lenguaje de los negocios.
Todo mundo quiere un equipo
En EUA, entre las familias billonarias que atiende JP Morgan, alrededor de 20% tienen participaciones mayoritarias en equipos profesionales —hace tres años, eran apenas el 6%.
“About a third of the families surveyed this year —who have a combined net worth of more than $500 billion— invested more broadly in sports teams or stadiums, making it their top specialty asset class ahead of art and cars” (Bloomberg).
A la baja
El precio de la acción de SoftBank cerró el miércoles 10% abajo; implicaría una pérdida de valor de unos $23,000 millones de dólares. “The declines come after U.S. software company Palantir dropped about 8% overnight, even after topping expectations for the third quarter, as sky-high valuations across AI sector hit investor sentiment” (CNBC).
Aún y cuando mejoró sus proyecciones para el resto del año, las acciones de Duolingo retrocedían ayer 20%. La empresa reportó 50 millones de usuarios activos al mes —11.5 millones de los cuales pagan una suscripción— y también un aumento de 41% en sus ingresos trimestrales, a $271 millones de dólares (Redacción Whitepaper).
Muchos suscriptores
El NY Times dijo que sumó 460,000 nuevos suscriptores en el trimestre —una cifra récord y con ello llega a 12.33 millones de suscriptores. Los ingresos por venta de publicidad aumentaron más de 20%. En total, los ingresos trimestrales superaron $700 millones de dólares, con una utilidad operativa de $131 millones (NY Times).
Comentario Whitepaper: tienen la meta de crecer a 15 millones de suscriptores para 2017. Ojo que estos resultados son a pesar de que la versión impresa continúa retrocediendo, trimestre con trimestre.
Whitepaper 10: R2, CBX, KIO, Amazon, Canva, Mexico en turismo y deportes
Karla y René hablan del deal de AntPay y R2, de los ingresos que ha generado el CBX y los nuevos servicios que Grupo Aeroportuario del Pacífico quiere integrar; de la alianza de KIO con Lonestar Data Holdings para desarrollar data centers en el espacio; del reporte trimestral de Amazon; del crecimiento de Canva y cómo México se ha convertido en uno de sus principales mercados, entre otros temas.
Disponible en Apple Podcasts, Spotify, YouTube y Trebel
Pop Land
En Beijing, los visitantes a Pop Land pueden interactuar con los personajes creados por la ahora famosa marca de juguetes y coleccionables —incluyendo, por supuesto, a los Labubu. Planean hacer más parques de diversiones de este tipo, así como también series animadas de Labubu y su propio estudio para filmar películas (The Economist).
Comentario Whitepaper: entre las empresas de juguetes que cotizan en el mercado, Pop Mart es la más valiosa (vale siete veces más que Mattel). Sin embargo, desde agosto ha perdido cerca de una tercera parte de su valor, pues los inversionistas están nerviosos por una desaceleración en los precios de los Labubu de segunda mano (y claro, la dependencia de la empresa en el ‘hype’ de un juguete).
Presentado por:
Diversifica tu patrimonio invirtiendo en Multifamily en dólares.
Eagle Property Capital es una administradora de fondos de inversión especializada en Multifamily (vivienda en renta) en EE.UU. (TX y FL). Desde su fundación en 2011, ha adquirido y reposicionado más de 11,400 departamentos, actualmente administra más de $1,300 MM USD en activos.
Los retornos objetivo de los fondos son de 12.0% a 15.0% anual en dólares y un múltiplo de capital de 1.7x a 2.0x.
Dentro de las ventajas de invertir en Multifamily están las distribuciones trimestrales, inversión en dólares, apreciación de las propiedades y cobertura contra inflación, en una de las clases de activos más resilientes.
Contacta a Marcelo Margáin Zambrano por teléfono o WhatsApp +52 81 8020 1416, o por mail marcelo.margain@epcinvest.com para conocer más sobre Eagle Property Capital y su nuevo Fondo VI.





