Whitepaper, hoy
Ben & Frank; Vacuna en TecSalud; Vitro; Slim y el petróleo; Office Depot; fraude de Uber; fintech de Walmart; Trump en McAllen
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
De startups en México
Ben & Frank quiere cambiar la experiencia de comprar anteojos en México. Combinando una plataforma de ventas online con unas 30 sucursales - tres de las cuales estén en Monterrey - la startup se enfrenta a gigantes como Luxottica y Devlyn. Platicamos con una de sus fundadoras sobre sus planes - y lo que opinan sus clientes acerca de ellos.
CureVac, la vacuna de origen alemana, comenzará pruebas de fase 3 en el hospital Zambrano Hellion, bajo la supervisión del equipo de TecSalud. La vacuna es similar a la de Pfizer y Moderna - basada en tecnología de ARN mensajero, que lleva años en desarrollo - aunque es también considerada más estable debido a que no requiere temperaturas tan bajas para su almacenamiento. La convocatoria de voluntarios está abierta a la población en general, y buscan entre 2 mil y 3 mil voluntarios mexicanos (de 36 mil a nivel global); el objetivo es que la vacuna esté disponible a partir del segundo semestre del año (Forbes).
Vitro envió un comunicado oficial a la Bolsa Mexicana de Valores aclarando que la empresa no tienen ninguna relación con “DHS Private Equity Trust” y que desconocen la existencia de alguna empresa legalmente denominada “Grupo Vitro” - desmintiendo con ello lo publicado en diversos medios acerca de la venta de la empresa. La regia señaló que mantiene sin cambios su tenencia accionaria, administración y operación, a nivel central y en todas sus subsidiarias (BMV).
De acuerdo con datos de Banxico, en México hay unos 4.8 millones de créditos de nómina, de los cuales el 75% los otorgaron BBVA, Banorte y Citibanamex, y tienen una tasa de interés promedio de 26.1%, con un monto promedio de $73 mil pesos - aunque la mitad se otorgó por un monto original de menos de $40 mil pesos (Milenio Negocios).
Famsa México anunció que fue declarada en concurso mercantil el 8 de enero, en seguimiento a su solicitud voluntaria presentada el 6 de octubre del año pasado (BMV).
Carlos Slim aprovechó la baja en los precios de las petroleras, afectadas por una disminución del consumo derivada de la pandemia, para aumentar su participación en el segmento. A través de una empresa denominada Control Empresarial de Capitales, invirtió $230 millones de dólares en acciones de PBF Energy y PBF Logistics, empresas petroleras americanas, y ahora Slim sería el principal accionista de PBF Energy (Forbes).
De cuando a Uber le hicieron un fraude de más de $100 millones de dólares de publicidad digital
El ex director de marketing y analítica de Uber cuenta en este podcast cómo descubrieron que sus proveedores estaban defraudándolos con las campañas digitales de marketing. En resumen, para evitar que sus anuncios aparecieran en un determinado sitio - por motivos políticos, tenían que actuar de manera inmediata - cortaron el 10% de su presupuesto anual, aún y cuando esto los sacaría también de muchos otros canales. Para su sorpresa, los números de nuevos clientes no bajaron. Entonces lo bajaron un poco más….y nada. Entonces lo bajaron de $150 millones de dólares anuales….a $30 millones. Y nada: los números se mantenían igual. Investigaron un poco más, y se dieron cuenta que había fraude por todos lados. Los proveedores habían encontrado la manera de hacer creer a la empresa que su crecimiento se originaba en las campañas, cuando en realidad era simplemente crecimiento orgánico (Marketing Today Podcast).
Por tercera ocasión, Staples está intentando adquirir a Office Depot, ahora con una oferta de aproximadamente $2 mil millones de dólares. Hace cinco años, Staples propuso $6 mil 300 millones para adquirir Office Depot, pero en ese momento el acuerdo fue bloqueado por las autoridades por temas de competencia. Sin embargo, con el crecimiento de Amazon y el comercio electrónico el panorama cambió, dijo la empresa. Office Depot es también propietaria de Office Max, con lo que tiene unas 1,200 sucursales y en 2019 generó ingresos de más de $10 mil millones de dólares (WSJ).
Comentario Whitepaper: en México hay 249 tiendas de Office Depot, que son propiedad de Grupo Gigante, el cual también opera sucursales de Petco, Radio Shack, Panda Express, Shake Shack y El Farolito, entre otras. Office Depot México fue fundada en 1994 como un joint venture entre Gigante y Office Depot, y en 2013 Gigante adquirió el 50% a la empresa norteamericana, para quedarse con el 100%, en un acuerdo de unos $690 millones de dólares.
Walmart Inc está asociándose con Ribbit Capital, un reconocido fondo de venture capital, para lanzar una nueva startup de fintech, que usará para desarrollar sus iniciativas relacionadas con tecnología financiera. Walmart tendrá la mayoría en la nueva empresa, por medio de la cual buscará aliarse/asociarse con otras startups en el segmento y que es parte de la estrategia del gigante de retail para adentrarse en servicios financieros (WSJ).
¿Por qué crecieron tanto las remesas en 2020? Tan solo en los primeros 11 meses del año, las remesas aumentaron un 11% en comparación con los 12 meses del 2019 ($36 mil 900 millones de dólares, vs $36 mil 400 millones). De acuerdo con expertos, hay varios factores, incluyendo el que sectores como la agricultura, jardinería y la construcción prácticamente no suspendieron sus actividades por la pandemia, y que los 39 millones de inmigrantes de origen mexicano en EUA estuvieron, por un lado, más conscientes de las necesidades de sus familias en México y además, con menos opciones para gastar dinero en aquél país. Otro factor, señalan, es que el cierre de las fronteras incentivó a que el dinero tuviera que trasladarse por medios electrónicos - dejando un registro - cuando antes una buena parte de los recursos la llevaban personalmente durante los viajes (WSJ).
Continúan las consecuencias…
Trump visitará hoy el Valle de Texas: aterrizará en Harlingen y de ahí va a McAllen y a visitar el muro, en su primera aparición pública desde el asalto al Capitolio. El periódico de McAllen cuenta que la ciudad se encuentra dividida, entre los republicanos que apoyan el muro y las políticas de Trump, y los demócratas preocupados por las marchas y otras manifestaciones posibles (RGV News).
El coach de los Patriotas de Nueva Inglaterra, Bill Belichick - y quien en el pasado había hablado públicamente de su amistad con el presidente Trump - dijo que declinó recibir la ‘Medalla Presidencial de Libertad’, de manos de Trump, a raíz de lo sucedido la semana pasada en el capitolio (WSJ).
En apenas unos cuantos días, los negocios familiares del presidente Trump han perdido sus tiendas en línea y el acceso a medios de comunicación que usaba el presidente para promover sus propiedades. Más de una docena de grandes empresas anunciaron que suspenderán sus aportaciones y donativos a políticos, incluyendo a Coca Cola, Marriott, Morgan Stanley y AT&T. Y la PGA anunció que ya no jugará su torneo en un club de golf propiedad del presidente (NY Times).
Twitter eliminó unas 70 mil cuentas ligadas con QAnon, y Amazon anunció que sacará de su tienda todos los artículos relacionados con estas conspiraciones (NY Times).
…y para protegerlos, Facebook sugirió a sus propios empleados que se abstengan de utilizar ropa que los identifique como parte de esa empresa: el equipo de seguridad de la empresa publicó un memorándum disponible para los 56 mil empleados, pidiéndoles que sean prudentes y no llamen la atención (The Information).