

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
Vélez y el Giving Pledge; Wonder Brands; resultados Airbnb, Disney y Yeti; Capital Digital; Authentic Brands y Reebok
Cinco minutos bien invertidos
David Vélez, fundador de NuBank, dio a conocer que él y su esposa están uniéndose al Giving Pledge, con lo que se comprometieron a donar, en vida, la mayor parte de su fortuna. Se enfocarán en promover el bienestar y calidad de vida para niños y adolescentes latinoamericanos (Giving Pledge).
Comentario Whitepaper: Vélez, colombiano, tiene 39 años y creó el neobanco más valioso del mundo (su fortuna personal se estima en más de $5 mil millones de dólares). En su vida profesional está retando al sistema financiero tradicional, y ahora, en su vida personal, a la forma de ser multimillonario en América Latina. No, no es el primer ‘billonario’ generoso en LATAM, pero sí es uno de los únicos — o él único — en hacer un compromiso público de esta naturaleza. La carta vale mucho la pena.
Sobre este mismo tema, McKenzie Scott, la ex esposa de Jeff Bezos también está revolucionando el mundo filantrópico, y en los últimos 12 meses ha donado casi $8 mil 600 millones de dólares, con lo que supera los apoyos de las fundaciones Gates y Ford — combinadas. Llama especialmente la atención la obsesión por hacerlo de una forma sencilla y prácticamente anónima: muchas de las fundaciones que recibieron emails — inesperadamente — anunciándoles que recibirían $15 o $20 millones de dólares, los ignoraron pensando que se trataba de fraudes o bromas (Bloomberg).
Wonder Brands, con sede en CDMX, recibió $20 millones de dólares de parte de grupo de inversionistas entre los que se encuentran ALLVP, Mountain Nazca, QED y Endeavor Catalyst. Wonder es una de las startups creadas con el objetivo de comprar y operar negocios independientes de comercio electrónico que operan dentro de marketplaces como Mercado Libre y Amazon (Techcrunch).
Comentario Whitepaper: dentro del ecosistema emprendedor, este es uno de los segmentos que más dinero ha estado recibiendo de parte de los fondos de venture capital en lo que va del año. Está creciendo en todo el mundo, y siempre con cantidades muy importantes; prometen crear grandes empresas, que serán más eficientes para operar, a partir de negocios ya existentes.
Breves
La empresa italiana Prysmian invertirá $27 millones de dólares en la expansión de su planta en Durango; su capacidad actual de fabricación de cable óptico (2.5 millones de kilómetros al año) estaría duplicándose. La mayor parte será para exportación (El Economista).
Fymsa, empresa mexicana dedicada a los procesos de fundición y maquinado, invirtió $4 millones de dólares para expandir sus instalaciones en Torreón. Generarán 400 nuevos puestos de trabajo (Cluster Industrial).
Estafeta está invirtiendo $350 millones de pesos en un nuevo hub, ubicado en el Estado de México (Forbes).
Resultados
Airbnb destacó el comportamiento de su negocio en México y Brasil — dijo que en Latinoamérica las reservaciones crecieron un 15% durante el segundo trimestre, en comparación con el mismo lapso de 2019. A nivel global, los ingresos de la empresa aumentaron casi 300%, vs 2020 (SEC).
Disney+ sumó 12.4 millones de nuevos suscriptores en el trimestre — aceleró su crecimiento — y cuenta ya con 116 millones de suscriptores en los diferentes países en los que tiene presencia. Los ingresos consolidados de Disney subieron un 45% (The Information).
Yeti, con sede en Austin, registró ingresos por $357 millones de dólares — lo que representó un alza anual de 45%, impulsado por las ventas directas al cliente (SEC).
Capital Digital es una empresa basada en CDMX, dedicada a desarrollar nuevas marcas de medios de comunicación. Está detrás de marcas como Pictoline, Chilango y Sopitas.com, entre otras, y presume llegarle a más de 345 millones de usuarios únicos, cada mes. En 2021 proyectan ingresos superiores a los $240 millones de pesos. North Base Media, un fondo de EUA especializado en medios digitales, está invirtiendo $1.5 millones de dólares en Capital Digital para acelerar su crecimiento (Redacción Whitepaper).
El nuevo comprador de Reebok es Authentic Brands, la empresa que ha venido construyendo un portafolio de más de 40 marcas entre las que incluyen a Brooks Brothers, Eddie Bauer, Forever 21, Izod, Lucky Brand, Spyder, Vision Street Wear e incluso a Sports Illustrated. Su fórmula es quedarse con marcas que hayan sido sumamente populares y que sigan teniendo sus fans, pero que ya no podían sobrevivir debido a sus estructuras corporativas, niveles de endeudamiento, etc. (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: Authentic Brands le pagó $2 mil 500 millones de dólares a Adidas, quien hace 16 años compró a Reebok en unos $4 mil millones de dólares. Nunca logró regresarla a los niveles de popularidad que tuvo en los años 80s.
En las primeras 24 horas después de firmar su nuevo contrato, la venta de camisas del uniforme de Messi en el Paris Saint-Germain rompió el récord y superó las 832 mil unidades, lo que representaría ingresos de unos $156 millones de dólares (Hypebeast).
Whitepaper, hoy
Comentario sobre contratación de Messi.
Parte de su compensación sera en un Fan Token del PSG NFT (Non Fungible Token). ver nota en el link.
sdf https://decrypt.co/es/78367/incorporacion-de-lionel-messi-al-psg-incluye-pago-en-criptomonedas
saludos¡