

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
CEMEX Ventures; deuda en NL; las verdaderas cifras de COVID en México; mexicana en L'Oreal; inversiones de la NFL
Cinco minutos bien invertidos
Hoy, en Whitepaper
En Estados Unidos, las hard seltzers - aguas minerales con alcohol - pasaron de ser una categoría que generaba unos $3 millones de dólares hace cinco años, a una que algunos estiman venderá $30 mil millones en 2025. En México, en 2019 la categoría prácticamente no existía…pero para 2020, estaría ya vendiendo decenas de millones de pesos y las empresas de bebidas alcohólicas más grandes del mundo están rápidamente desarrollando sus propias marcas. ¿Los líderes del mercado mexicano? una startup basada en Monterrey. Conoce lo que pasa con este segmento, y cómo los socios de Fitzer luchan por mantener el liderazgo.
El sector de manufactura en Nuevo León cerró el 2020 con 20 mil nuevos empleos, un balance positivo a pesar de la pandemia, de acuerdo con un análisis de CAINTRA (Redacción Whitepaper).
Cemex Ventures, el brazo de inversiones de la cementera regiomontana, anunció una inversión en Modulous, una startup inglesa especializada en vivienda. Utilizando una plataforma tecnológica, Modulous ofrece los constructores la posibilidad de diseñar viviendas modernas, basándose en un kit de piezas que posteriormente se ensamblan de manera sencilla y rápida (CEMEX Ventures).
El gobierno del estado busca cerca de $3 mil millones de pesos de deuda, que dijo serían utilizados para la continuación de la construcción de hospitales ya iniciados desde el año pasado, para obras de infraestructura de los municipios y para la compra de vagones de Metrorrey, entre otros rubros. La fuente de pago serían los ingresos generados por el impuesto sobre nóminas, principalmente. Al tercer trimestre de 2020, la deuda del estado alcanzaba los $51 mil millones, más $27 mil millones adicionales de otras entidades públicas (El Economista).
En un largo - y gráfico - reportaje el Wall Street Journal presentó los resultados de un análisis que realizó acerca del verdadero impacto del COVID-19 en México. El periódico encontró que aunque la cifra oficial de muertes ocasionadas por la pandemia es de casi 114 mil personas, México registra más de 265 mil muertes por encima del número de fallecimiento esperados para el año, por lo que la cifra real podría ser de cerca de 300 mil víctimas fatales de coronavirus (WSJ).
Empezando con un par de sucursales en la Ciudad de México, Soriana está comenzando a ofrecer pruebas de detección rápida de COVID-19, y ofreció a las autoridades la posibilidad de utilizar su red de tiendas en todo el país como centros de vacunación. Por su parte, Viva Aerobús anunció que buscaría ofrecer un servicio económico de pruebas virales de antígenos a los pasajeros que se presenten a su vuelo sin haber realizado su prueba COVID-19, cuyos resultados estarían listos en menos de 30 minutos, para cumplir con las nuevas disposición de las autoridades de EUA (Redacción Whitepaper).
L’Oreal nombró como directora de comunicación y asuntos públicos a nivel global a Blanca Juti, una ejecutiva mexicana. Blanca es antropóloga, con un MBA de la Universidad de Dallas y un doctorado de filosofía de la Universidad de Cambridge. Trabajó algunos años en la Embajada de México en Finlandia y posteriormente en Nokia y en Heineken (L’Oreal).
En los últimos 10 años, la NFL casi duplicó sus ingresos: pasó de poco más de $8 mil millones de dólares, a $15 mil 200 millones. Además, las valuaciones de los equipos se han disparado, pues si en 2013 la revista Forbes tenía un solo equipo valuado en $2 mil millones - los Cowboys - ahora todos los equipos valen al menos eso. Menos conocido es que la liga tiene su propio fondo de venture capital, creado por medio de $100 millones de dólares aportados por los equipos, que invierte en empresas deportivas y de tecnología, aprovechando también el tamaño y la influencia de la organización para posteriormente ayudarles a crecer. Es un caso de éxito insólito en el mundo de los deportes (Huddle Up).
IPOs en EUA
Las acciones de Poshmark duplicaron su precio ayer - el mismo día que comenzaron a cotizar - validando tanto el interés por el mercado de segunda mano (Poshmark se especializa en artículos seminuevos), como por las startups de tecnología. Alcanzó una valuación de más de $7 mil millones de dólares.
PetCo tiene más de 1,500 sucursales para atender mascotas. Ayer también salió a bolsa, y sus acciones cerraron un 63% por encima del precio de salida. Los negocios relacionados con mascotas lograron buenos resultados con la pandemia.
Affirm, una fintech que facilita los programas de pago a plazos, colocó sus acciones el miércoles, duplicó el precio, y el jueves subió otro 18%.
La combinación de los buenos márgenes en sus vehículos tradicionales con el agresivo plan de desarrollo de autos eléctricos está reflejándose en un importante crecimiento en el precio de la acción de General Motors. En los últimos 12 meses, la acción ha subido un 46%, en comparación con un aumento del 16% para el S&P (Marketwatch).
Comentario Whitepaper: después de al menos un par de décadas en las que GM parecía estar estancada, ahora se ha convertido en una de las estrellas de la industria. ¿Qué hay detrás? Desde el nombramiento de una mujer CEO, hasta una iniciativas mucho más agresivas de desarrollo de nuevos productos y tecnologías - y todo esto, acompañado de una posición mucho más visible y comunicativa de la empresa.
…y hablando de la industria automotriz: los autos eléctricos representan alrededor del 1% del total del mercado. En los últimos años, las empresas de autos eléctricos han obtenido más de $20 mil millones de dólares para invertir en sus empresas, y aunque esto es apenas una fracción de lo que las armadoras gastan en sus propios vehículos, visto desde una perspectiva de inversión por auto - por unidad producida - las nuevas empresas están invirtiendo alrededor de 10 veces más, que la industria tradicional. Los inversionistas valoran esto, y por ello la industria de los autos eléctricos vale ya más que la de los autos tradicionales (Barrons).
Ambas cadenas representan marcas muy bien posicionadas, con gran trayectoria, y ambas entran dentro de la amplia categoría de retail. Pero sus historias hoy son diferentes: mientras que Nordstrom reportó una caída de 22% en sus ventas durante la temporada navideña, Target registró un crecimiento de 17%. Ambas crecieron sus ventas por canales digitales: Nordstrom un 23% y Target…193% (Redacción Whitepaper).
Siguiendo con el fuerte crecimiento en el precio de artículos coleccionables, una tarjetita de beisbol de Mickey Mantle, de 1952, se vendió en $5.2 millones de dólares - un nuevo récord en el mundo de este tipo de barajas (CBS Sports).