

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
Resultados Banorte; un Versa eléctrico; Wollef; Zinc Nacional; Torex Gold; bodegas en EUA; $1,000 millones para Thrasio; Chipotle sigue creciendo
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
La cartera total de Banorte cerró el tercer trimestre en $813 mil millones de pesos y el segundo banco más grande en el país registró también una mejora en su índice de cartera vencida (bajó a 1.2%, en comparación con 1.4% del trimestre anterior). Por otro lado, aunque el ROE mejoró — a 15.4% — se encuentra todavía lejos del 19.6% que alcanzó en el tercer trimestre de 2019 (Banorte).
Comentario Whitepaper: un dato interesante es que el 21.7% de la cartera total del grupo se concentra tan solo en 20 clientes. Por otro lado, en lo que va del año la cartera de crédito a pymes muestra un decrecimiento.
Spotlight en: E-V-H
El mundo de los autos eléctricos sigue siendo sumamente pequeño y más bien especializado en productos de lujo. Pero cambiará, rápidamente, y Lalo Villagómez quiere ser parte de esto. El estudiante de noveno semestre del Tec, de 23 años, diseñó un sistema para convertir autos compactos y pequeñas pick ups en vehículos 100% eléctricos.
Lalo y su papá crearon E-V-H para ofrecerle a empresas la conversión de sus flotillas a eléctricos. Sus clientes aportan los autos — incluyendo, en algunos casos, autos “muertos” que ya no usaban — y E-V-H les quita todas las partes que dejarán de ser necesarias (incluyendo el motor original), para reemplazarlas con el sistema eléctrico. Ofrecen versiones con un alcance de entre 200 y hasta 500 kilómetros por recarga; de acuerdo con Lalo, lo que las empresas invierten “se paga solo”, considerando tan solo lo que dejan de gastar en gasolina.
Comentario Whitepaper: claramente no es un Tesla — pero ya no es un Versa común y corriente tampoco. En nuestra prueba de uno de los autos convertidos a eléctricos por E-V-H, nos llamó la atención lo “natural” que se siente la nueva versión.
Jaguar Ventures dio a conocer que busca obtener $100 millones de dólares para su tercer fondo — y a la vez, que está cambiando su nombre a Wollef. Creado en 2014, Jaguar/Wollef es el único fondo mexicano que cuenta con cuatro empresas unicornio en su portafolio (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: la trayectoria del fondo refleja también cómo ha evolucionado el venture capital en México. Para su primer fondo obtuvo $9.3 millones de dólares, en el segundo fondo (2019) captó $22 millones, y ahora estaría buscando prácticamente cuadriplicar este monto.
Zinc Nacional es una empresa que produce compuestos de zinc que se utilizan en todo tipo de industrias — desde minería y elaboración de pinturas y de llantas, hasta productos para agricultura. Es una filial de Grupo Promax, a su vez dueño de Yesera Monterrey y Panel Rey. Para atender el crecimiento de la demanda en EUA, la empresa está ahora ampliando su capacidad de producción en Monterrey, en dos fases: 7 mil toneladas adicionales para el tercer trimestre de 2022, y 10 mil más para principios de 2023 (Business Wire).
Torex Gold, una de las empresas productoras de oro más grandes en México, planea invertir más de $500 millones de dólares en una nueva ubicación, al sur del Río Balsas, en Guerrero (El Informador).
En EUA, la demanda de bodegas y naves industriales está despareciendo el porcentaje de desocupación para este tipo de espacios, que pasó de de 4.3% el año pasado, a 3.6% en el último trimestre. En zonas como Los Ángeles y Long Beach, los espacios disponibles representan el 1% del inventario total (WSJ)
Breves
PayPal aclaró que no estará adquiriendo a Pinterest (WSJ).
Las acciones de la SPAC que el miércoles pasado anunció que se fusionaría con una empresa creada por Trump para lanzar una red social acumulan un aumento de 842%; Trump Media alcanzó así una valuación de $8 mil 200 millones de dólares — y el ex presidente sería dueño de más del 50% (Bloomberg).
Walmart (en EUA) está probando 200 quioscos, dentro de sus tiendas, en los que sus clientes pueden adquirir bitcoin (The Information).
Thrasio, una startup que se dedica a comprar empresas de e-commerce, recibió $1,000 millones de dólares en una nueva ronda de inversión. Entre las marcas que ha adquirido hasta la fecha, suma ventas anuales de cerca de $1,000 millones (Bloomberg).
Jack Dorsey, CEO de Twitter, dijo ayer que viene una etapa de hiperinflación en EUA — con consecuencias para todo el mundo. Esto es especialmente importante porque Dorsey es también CEO de Square, una plataforma de pagos por la que tan solo en el segundo trimestre pasaron casi $43 mil millones de dólares (Redacción Whitepaper).
Chipotle sorprendió con sus resultados trimestrales: la cadena de restaurantes casuales en EUA aumentó sus ventas casi 22% y su programa de lealtad — iniciado apenas hace un par de años — cuenta ya con 24.5 millones de clientes. Durante el trimestre subió el sueldo promedio de sus empleados, pero lo compensó con un ajuste en los precios y con ello, mejoró también sus utilidades (CNBC).
Comentario Whitepaper: en lo que va del año, el precio de la acción de Chipotle ha crecido 33% — tiene ya un market cap de $51 mil 800 millones de dólares, con lo que sería la segunda cadena de restaurantes más valiosa del mundo, después de McDonalds.
Lexus llegará a México el 10 de diciembre, comenzando con el lanzamiento de dos sedanes — el LS y el ES — y a principios de 2022, dos SUVs (Xataka).
Comentario Whitepaper: en EUA, son vehículos cuyo precio de salida ronda los $40 mil dólares — seguramente en México comenzarán por encima del millón de pesos. Tienen el objetivo de vender entre 2 mil 500 y 3 mil unidades al año; para comparación, en México Infiniti vendió 787 vehículos el año pasado, Acura 1,014, Audi 9,834 y Mercedes Benz casi 15 mil.