

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
Acosta Verde y Planigrupo; venta de Bexel; entrevista a Daniel Vogel - Bitso; seminuevos en Monterrey; Planet Fitness; WeWork y Cushman; tequila y famosos
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
Acosta Verde hizo una oferta no vinculante para adquirir a Planigrupo, una empresa especializada en el desarrollo, construcción y administración de centros comerciales. Con sede en CDMX, Planigrupo tiene un portafolio de 814 mil metros cuadrados de propiedades, en 18 estados del país. Su ingreso neto operativo en el último trimestre fue de $269 millones de pesos; Acosta Verde generó en el mismo período $241 millones, con un portafolio de 442 mil metros cuadrados (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: sería la primera transacción grande de Acosta Verde tras convertirse en una empresa pública después de fusionarse con una SPAC en septiembre del año pasado. Un dato importante es que el market cap de Planigrupo es de $5 mil 200 millones de pesos, mientras que Acosta Verde cerró ayer en $10 mil 746 millones.
Bexel Internacional, fabricante regio de morteros y aditivos para la construcción, pactó ser adquirido por Sika, una empresa suiza especializada en materiales de construcción. En 2020, la empresa comprada generó ventas por $38 millones de dólares; tiene cinco fábricas. Bexel se fundó en Nuevo León en 1995, y hasta la fecha se mantuvo como una firma familiar. Por su parte, Sika tiene presencia en 100 países, 25 mil empleados y alcanzó ingresos de $8 mil 600 millones el año pasado (Globe Newswire).
Comentario Whitepaper: a la cabeza de Bexel está Margarita Zambrano Gámez.
La evolución de Bitso
“…yo odio cuando alguien se va de Bitso. Siento que una partecita de mí se me muere. Es una de mis debilidades como director general. Me cuesta muchísimo trabajo. Lo odio. Pero la verdad es que es saludable para la empresa, porque llegan nuevas personas, con nuevas ideas, con experiencia de cómo cambiar las cosas”.
Platicamos con Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso, acerca de cómo han evolucionado: de ser un proyecto en el que nadie creía (y al que pocos le entendían), para convertirse en la segunda startup más valiosa en nuestro país — en menos de siete años. ¿Cómo hacen para atraer talento? ¿Cómo administrar un equipo cuyas stock options ahora valen mucho dinero?
La escasez de semiconductores provocó que, en lo que va del año, la venta de autos usados en Nuevo León subiera 5% en comparación con los resultados de 2019. De acuerdo con la Asociación Regiomontana de Comerciantes de Automóviles, por cada unidad nueva que se comercializa, se colocan aproximadamente cuatro usados. Ahora, al no haber suficientes modelos recientes, los usuarios no están deshaciéndose de los vehículos que ya tienen, y esto está aumentando los precios de los seminuevos. La reciente llegada de Kavak a NL, añadieron, también ha tenido un impacto en el mercado — principalmente respecto de la subida de precios (Redacción Whitepaper).
Mattel informó que terminó de vender una de sus plantas en México — incluyendo el terreno y los edificios — lo que le generó una ganancia de $15.8 millones de dólares. Es parte de la estrategia que anunció la empresa desde junio de 2018, de cerrar plantas en México y otros países (Redacción Whitepaper).
De acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila, las marcas creadas por artistas y personalidades famosas controlan ya alrededor del 30% del tequila que se produce en México. Después de que en 2017 Diageo comprara Casa Amigos a George Clooney y otros inversionistas (en una operación de $1,000 millones de dólares), explotaron en popularidad otras marcas lideradas por famosos; hoy en esa lista participan personalidades como Dwayne “The Rock” Johnson, Michael Jordan, George Strait, los integrantes de AC/DC y LeBron James, entre muchos otros (con información de El Financiero).
Planet Fitness planea abrir 80 nuevos gimnasios en México. La empresa dio a conocer una alianza con IB Group — una holding de marcas de moda, como Forever 21 y Aéropostale, con sede en CDMX — para crecer en nuestro país en un plan a cinco años; actualmente hay cinco sucursales de Planet Fitness en México, todas en la zona metropolitana de Monterrey (PR Newswire).
Regálale a alguien la oportunidad ser una persona mejor informada. Es un detalle único, que le genera valor todos los días.
Tyson Foods reportó que sus ingresos crecieron a casi $12 mil 500 millones de dólares en el último trimestre (vs $10 mil millones en el mismo trimestre del año pasado), en gran medida gracias a sus ventas en el canal de food service y a una mayor demanda de carne (MarketWatch).
Una parte importante de crecimiento de las ventas de publicidad en Amazon ha sido quitándole mercado a Google. Ahora, después de los cambios en las políticas de publicidad que implementó Apple hace algunos meses — y que han afectado la efectividad de la publicidad en redes sociales — Amazon comienza a robarle clientes también a Facebook e Instagram (Bloomberg).
Trendyol es la tienda online más grande en Turquía, y a la vez una especie de “super app” que combina también entregas de última milla, supermercado y comida a domicilio, wallet digital, etc. Fue fundada en 2010 por su actual CEO, Demet Suzan Mutlu, quien se ha convertido en una de las mujeres emprendedoras más importantes a nivel global; ayer, tras una ronda en la que fondos como SoftBank y General Atlantic, entre otros, le invirtieron $1,500 millones de dólares, Trendyol alcanzó una valuación de $16 mil 500 millones de dólares (Techcrunch).
Nubank, el neobanco de origen brasileño (con una fuerte presencia en México) estaría ya en pláticas con banqueros de Morgan Stanley, Goldman Sachs y Citigroup sobre la posibilidad de hacer un IPO, próximamente, en EUA. Con esto, la fintech podría estar superando los $40 mil millones de dólares de market cap (Reuters).
Comentario Whitepaper: como contexto, el market cap de BBVA (a nivel global) es de poco más de $45 mil millones de dólares, mientras que el de Itaú, el banco más grande en Brasil, ronda los $57 mil millones de dólares.
Cushman & Wakefield estaría invirtiendo $150 millones de dólares en la fusión entre WeWork y una SPAC, anunciada hace algunas semanas, y que está programada para llevarse a cabo en la segunda mitad del año. Es parte de una alianza entre ambas empresas para trabajar en conjunto y con ello, “navegar en el nuevo mundo de trabajo remoto y espacios flexibles” (WSJ).