

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
Femsa; Amazon compra podcasts; mujeres CEOs; cambios en Famsa; ventas de autos;
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
Mañana, en Whitepaper
Barrilitos es una marca querida en Monterrey. Desde finales de los años 30s, Casa Guajardo comenzó a crecer hasta convertirse en una de las empresas de refrescos líderes en México. Pero las condiciones del país cambiaron - el mercado se abrió - y aunque aquella gran empresa regia hizo todo lo posible por adaptarse a las nuevas condiciones, le fue imposible mantenerse independiente. Mañana, exclusivamente para suscriptores de Whitepaper, la historia de Barrilitos y Casa Guajardo - y las lecciones que comparten sus protagonistas.
Durante los primeros 9 meses de este año, Femsa realizó inversiones por unos $32 mil millones de pesos, y en donde las transacciones más grandes fueron la adquisición del total de Grupo Socofar - la cadena de farmacias chilena - y la compra de la mayoría de la empresa de distribución de productos de limpieza y embalaje, resultante de la fusión de Waxie y North American, en EUA. Femsa es ya el mayor operador de farmacias en Latinoamérica, con operaciones en México, Chile, Colombia y Ecuador, y las compras que ha venido haciendo en los últimos años fuera de México le permiten generar suficiente flujo para cubrir su servicio de intereses en divisas fuertes. Se espera que la empresa regia continúe expandiendo su portafolio de negocio mediante inversiones y adquisiciones en negocios adyacentes (Fitch Ratings).
En noviembre se vendieron más de 95 mil autos en México - el mejor mes desde que comenzó la pandemia - pero aún así, esta cifra fue de unas 30 mil unidades menos que en noviembre de 2019. En lo que va del año, la industria ha comercializado casi 844 mil autos, que significaría una caída de 29% en comparación con 2019 (El Economista).
Grupo Famsa informó que Humberto Garza Valdez, presidente del consejo de administración, dejará el cargo y en su lugar entra Andrés Ochoa Bünsow. Ochoa, quien se integró al consejo de Famsa en octubre, tiene una larga trayectoria en asuntos legales y de gobierno corporativo, y es también consejero en Farmacias Benavides, Fibra Monterrey y Christus Muguerza. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa dijo que este movimiento busca que el consejo “pueda contar con la entera libertad para llevar a cabo la toma de decisiones que sean más convenientes para la misma, sin que haya posibilidad de que los intereses del grupo de control, que el Lic. Garza representa, se contrapongan o confundan con los intereses de la compañía”. La cadena de tiendas de Grupo Famsa fue declarada en concurso mercantil hace un mes, mientras que Banco Ahorro Famsa está en proceso de liquidación judicial (Redacción Whitepaper, con información de la BMV).
Caintra indicó ayer que espera que el PIB en Nuevo León crezca un 4.16% en 2021, después de una caída del 12% este año, mientras que la manufactura debiera avanzar un poco más - 4.6% - y lograr una recuperación total de sus empleos para ese año (Redacción Whitepaper).
…y siguiendo con el artículo acerca de las startups basadas en México, pero fundadas por extranjeros, ayer Heru anunció que obtuvo $1.7 millones de dólares en una ronda de inversión en la que participaron Mountain Nazca y Y Combinator, entre otros. Heru, fundada por emprendedores colombianos pero basados en CDMX, ofrece soluciones y beneficios específicamente para choferes y repartidores de plataformas como Uber y Rappi, y que van desde crédito y seguros, hasta “Heru Casas”: espacios para ir al baño, cargar el celular, o simplemente esperar al siguiente viaje (Techcrunch).
Del archivo de Whitepaper
El gobernador de Texas anunció que espera comenzar a recibir las dos dosis necesarias para que 1.4 millones de personas puedan ser vacunadas, a partir de la semana del 14 de diciembre. Los primeros en ser vacunados serían médicos y personal de enfermería (Texas Tribune).
Amazon estaría negociando para adquirir a Wondery, una de las principales productoras de podcasts. Fundada en 2016, en 2019 fue valuada en $100 millones de dólares, y se cree que Amazon podría pagar más de $300 millones por ella. Wondery generará unos $40 millones de ingresos en 2020, principalmente de ventas de publicidad (The Information).
De la lista de las Fortune 500 - las más grandes de EUA - 41 empresas tienen ya una mujer como CEO, lo que sería un número récord. La mayoría encabezan cadenas de retail - incluyendo a Kohls, Best Buy, CVS, Rite Aid, y ahora Dick’s (WSJ).
Comentario Whitepaper: en la lista de las 40 empresas más grandes de Monterrey, encontramos una sola directora general. ¿Qué tendría que pasar para que esto mejore?
Entre Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, el Reino Unido y EUA, las ventas de bebidas alcohólicas en linea aumentarán un 42% - $24 mil millones de dólares - durante 2020. En 2019, las ventas de alcohol por medio de canales digitales eran de apenas el 1% del total; para 2024 se espera que este canal represente un 7% (Forbes).
La inminente salida a bolsa de DoorDash - la empresa líder en comida a domicilio en EUA - será un extraordinario éxito para Softbank: apenas en 2018 comenzó a invertir en la startup, inyectándole $680 millones de dólares en total. Esta participación podría valer ahora $5 mil millones de dólares (WSJ).
Presentado por
Dentro de Arboleda convivirán ocho proyectos residenciales, cada uno de ellos con su propia personalidad y características, además de espacios de oficinas, gastronomía, comercio, y bienestar. Conoce por qué Arboleda es un concepto único en Monterrey y México.
Whitepaper, hoy
Respecto a tu pregunta sobre las CEO en empresas de Monterrey creo que lo que va a pasar es que los grandes fondos de inversión van a ver eso como parte de su estrategia de inversión basada en principios de ESG (Enviormental, Social and Governance por sus siglas en inglés) y van a ver un mayor riesgo en aquellas que no tengan una postura clara en base a los ESGs . Y en los ESGs el tema de oportunidades iguales de genero es un uno de los indicadores. Si no van a desinvertir en esas empresas. Blackrock lo dijo hace 2 años https://www.businessinsider.com/blackrock-larry-fink-investors-esg-metrics-2018-11 y este año castigo a 53 empresas https://www.ft.com/content/8809032d-47a1-47c3-ae88-ef3c182134c0 por no cumplir con temas de clima. Otro de los indicadores de los ESGs