Whitepaper, hoy
Adquisición de AMI Automation; MTY busca data scientists; Tequila General Gorostieta; un vistazo a NextDoor; acciones Famsa; donadores en EUA
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
Showa Denko, una empresa japonesa que en 2020 habría alcanzado ventas de más de $9 mil millones de dólares, está adquiriendo el 50% de la empresa regia AMI Automation, con una opción para comprar el 50% restante en los próximos 5 años. Fundada en 1987, AMI provee soluciones de automatización - incluyendo software y hardware - a productores de cemento, acero y papel, así como a empresas energéticas (Redacción Whitepaper).
Nemak mejoró casi un 13% el EBITDA durante el último semestre - a $150 millones de dólares - con ingresos y volúmenes prácticamente similares a los del trimestre anterior. La empresa destacó que en 2020 ganó contratos con un valor de unos $110 millones de dólares para producir partes que tienen aplicación estructural en los vehículos - Nemak hace, por ejemplo, las carcasas de las baterías en la nueva SUV eléctrica Mustang Mach-E - además de $590 millones de contratos para piezas de motores (Redacción Whitepaper, con info de Nemak).
¿Qué tienen en común empresas como Banregio, Schneider Electric, Microsoft, MSCI, IBM, Tec de Monterrey, British American Tobacco y Accenture? Todas están en la lista de empresas que buscan data scientists para cubrir vacantes en sus oficinas de Monterrey. No son las únicas (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: …y Monterrey tampoco es la única ciudad en donde hay gran demanda por estos perfiles. Gran parte de lo que hoy las empresa entienden por ‘transformación digital’ pasa por la capacidad de entender, y aprovechar, su propia información. La expectativa es que los data scientists terminen ayudando a las empresas al ‘sueño’: poder tomar decisiones en base a datos objetivos.
Hoy, para suscriptores
Un grupo de empresarios en Monterrey quiere conquistar el mercado premium del tequila: con General Gorostieta, están desarrollando una marca que pretende convertirse en el referente de los tequilas más caros en México y Estados Unidos.
Grupo Hotelero Santa Fe, una de las empresas líderes de la industria hotelera, anunció que firmó un contrato para operar un “hotel lifestyle de gran lujo” en el edificio SLS Cancún, desarrollado por U-Calli (BMV).
Así se ve la acción de Grupo Famsa - empresa que se encuentra en concurso mercantil desde noviembre del año pasado - a raíz de que especuladores comenzaron, hace algunos días, a entrar en esos títulos (Redacción Whitepaper).
Mañana, para suscriptores
En 2007, Microsoft invirtió $240 millones de dólares para quedarse con el 1.6% de Facebook. En su momento esa decisión fue ampliamente criticada, pero 10 años después, cuando Microsoft comenzó a vender sus acciones en Facebook, su participación valía más de $8 mil millones de dólares.
El modelo de Corporate Venture Capital no es muy conocido todavía en nuestro país, pero hay varias empresas regias que en los últimos años han venido invirtiendo - cada vez de manera más estructurada y profesional - en startups y empresas de tecnología, y tanto en México como en otros países. Hablamos con los responsables de Corporate Venture Capital de CEMEX, Femsa, Arca y Proeza para entender sus objetivos y cómo están invirtiendo en el ecosistema emprendedor. Mañana, para suscriptores de Whitepaper.
Aún y cuando Uber reportó una pérdida de $6 mil 760 millones de dólares en 2020, el precio de sus acciones alcanzó los $63 dólares - acumula un aumento de 80% desde noviembre (The Information).
Comentario Whitepaper: aquí se puede ver el poder de la narrativa. Empresas como Uber - y Tesla, y Amazon, y Microsoft, y Apple, y Netflix, y…todas las que avanzan en ese sentido - han entendido que para los inversionistas la narrativa puede ser igual o hasta más importante que los resultados específicos de la empresa. Este es un tema que nos interesa explorar en Whitepaper, y cómo afecta a las empresas regias.
El mercado global de apuestas deportivas es de poco más de $200 mil millones de dólares, con unas 31 mil empresas en el segmento - aunque tan solo en EUA, expertos estiman que el mercado ilegal de apuestas deportivas asciende a unos $150 mil millones de dólares anuales (Huddle Up).
Comentario Whitepaper: el artículo de Huddle Up incluye algunas de las apuestas - legales - más exitosas de las que hay registro, incluyendo $85 mil dólares que apostó una persona para ganarse $1.2 millones cuando ganó Tiger Woods en 2019.
Spotlight en: Nextdoor
¿Qué es? Nextdoor es una aplicación especializada en pequeñas comunidades: una especie de Facebook, pero súper local. Los vecinos comparten novedades y temas que creen que son de interés, pueden conectar entre ellos, etc. Es el lugar en el que un vecino pide ayuda para encontrar a su perro perdido, o la recomendación de un buen plomero, o se queja porque otro vecino bloqueó su cochera.
¿Por qué es importante saber que existe? Porque no nada más está creciendo muy rápidamente (existe ya en 220 mil comunidades/colonias de EUA), sino que además se ha ido convirtiendo en un canal de comunicación cada vez más influyente…al menos dentro de la misma colonia. En algunos lugares, está pasando de ser un “sub-Facebook” (o Facebook “secundario”), a convertirse en la plataforma principal. En Chicago, por ejemplo, se estima que un 17% de los hogares usan Nextdoor.
¿Hacia dónde va? Hoy es un competidor importante de los avisos de ocasión para los pequeños periódicos comunitarios. No está todavía en México, pero en este país claramente hay espacio para este tipo de soluciones: desde la popularidad de grupos de Facebook como los famosos Lady Multitask, hasta los chats súper activos en los fraccionamientos de Valle Oriente, hay una clara tendencia hacia el uso ultra local de plataformas sociales.
Los 50 donadores más importantes en EUA aportaron unos $24 mil 700 millones de dólares en 2020 - un aumento muy importante en comparación con los $15 mil 800 millones registrados en 2019. La lista la encabezó Jeff Bezos, con el donativo de $10 mil millones para crear el Bezos Earth Fund, seguido por su ex esposa, MacKenzie Scott, quien donó $5 mil 700 millones, distribuidos entre 512 organizaciones filantrópicas. En la lista aparecen también Jack Dorsey, de Twitter y Square ($1,100 millones) el fundador de Netflix y su esposa ($120 millones), así como los de Nike, con $1,400 millones (The Chronicle of Philanthropy).
Comentario Whitepaper: un dato que llama la atención es que de los 50 donadores identificados como los más generosos durante 2020, tan solo 23 aparecen también en la lista de los 400 de Forbes (en donde enlistan las mayores fortunas de ese país). Esto es, que más de la mitad de los grandes donadores NO están en la lista de los 400 más ricos.
Breves
Facebook anunció que probará una iniciativa para reducir la frecuencia de contenido político en el news feed de sus usuarios. Modificaría el algoritmo para darle menor importancia a este tipo de temas - empezando por ciertos lugares de Canadá, Brasil e Indonesia - con el objetivo de “desincentivar conversaciones divisorias y bajarle la temperatura a la plataforma” (Protocol).
El famoso acuerdo para obligar a TikTok a venderse a un grupo que incluía a Walmart y Oracle, al parecer está suspendiéndose indefinidamente ya con el Presidente Trump fuera del poder (WSJ).
Microsoft habría intentando adquirir a Pinterest - aunque el acuerdo parece no haber prosperado. La compra de LinkedIn ha sido positiva para Microsoft; habría sido interesante complementarla ahora con una red social de un estilo completamente diferente (Financial Times).
General Motors ganó más de $6 mil millones de dólares en 2020 - en gran medida, gracias a las ventas de sus camionetas más grandes - y está ahora usando estas utilidades para desarrollar vehículos eléctricos y autónomos (NY Times).
Presentado por
Aerolíneas Ejecutivas tiene más de 50 años perfeccionando la experiencia de viajar para sus clientes. Desde una escapada rápida a Puerto Vallarta, hasta la visita de las nuevas inversiones en Dallas, el equipo de Aerolíneas Ejecutivas se especializa en cuidar cada detalle para garantizarle a sus clientes un viaje en el que todo funcione a la perfección.
Acércate con ellos para conocer cómo tú también puedes vivir la experiencia de la empresa líder en la aviación ejecutiva de México.
Lo que es interesante de Nemak es toda la inversión que esta haciendo para ser uno de los proveedores líderes de partes para autos eléctricos de sus ya conocidos clientes, mismos que viene tratando por mas de 20 años tanto en Europa como en Estados Unidos, tiene contratos por mas de $800 MM de dólares en ese sector (EV), apuntan al futuro sin duda.