

Discover more from Whitepaper.mx
Whitepaper, hoy
Nemak y los autos eléctricos; tarjetas de Nu México; Aries vende participación; Reworth; SoftBank Latinamerican fund; trabajo remoto
Cinco minutos bien invertidos
Nemak presumió que superó ya — antes de lo originalmente previsto — su meta de más de $1,000 millones de dólares en contratos para componentes de vehículos eléctricos.
En el tercer trimestre la regia firmó contratos por un valor de cerca de $500 millones de dólares, de los cuales unos $150 millones serían para autos eléctricos. A pesar de esto, Nemak registró una disminución de 4% en sus ingresos trimestrales y de 35% en su flujo de operación — en ambos casos debido a la reducción en la producción de vehículos a nivel global, lo que es a su vez resultado de la escasez de semiconductores (Nemak).
Nu México — filial en nuestro país de Nubank — emitió 380 mil tarjetas de crédito en el tercer trimestre y con ello, tendría ya unas 760 mil tarjetas en México. La startup comenzó a operar en el país hace aproximadamente dos años; en abril de este año dio a conocer que invertiría $135 millones de dólares en México (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: en 2020, BBVA habría sido el principal emisor de tarjetas de crédito en México — con unas 800 mil — y de acuerdo con información de Banxico, en diciembre del año pasado había en el país unas 18.8 millones de tarjetas. En este sentido, el número alcanzando por Nu es muy significativo — más considerando que una buena parte de estas tarjetas son para quienes ya son clientes de otros bancos.
Grupo Diagnóstico Aries vendió una participación “minoritaria pero significativa” a Caisse de Dépôt et Placement du Québec (el fondo de pensiones de Canadá). Aries cuenta con más de 185 sucursales de laboratorios en el país — es la holding detrás de marcas como Laboratorios Dr. Moreira, Swisslab, Laboratorios Clínicos Azteca, Olab Diagnósticos Médicos y Laboratorio Clínico Jenner (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: en junio publicamos un artículo acerca de Aries y cómo fue creándose la empresa a partir de una serie de adquisiciones. Por su parte, el inversionista canadiense es un fondo que administra unos $315 mil millones de dólares y que ya ha estado activo en México: en 2019 invirtió $500 millones de dólares para quedarse con una participación (también minoritaria) en Sanfer, una farmacéutica, y en 2017 destinó $1,350 millones de dólares en un portafolio de activos generadores de energía sustentable.
Breves
Plastibell México, una empresa de origen francés, invertirá $18 millones de dólares para ampliar sus operaciones en su planta de Torreón; estima que generará 300 empleos. Producen piezas de plástico para la industria automotriz, aeronáutica, médica y eléctrica (Coahuila).
Casi el 40% de la industria manufacturera en México se concentra en apenas cinco estados: Chihuahua, Nuevo León, Baja California, Estado de México y Coahuila (Redacción Whitepaper).
Reworth, una startup con sede en CDMX, recibió $2.8 millones de dólares de inversión en una ronda en la que participaron ALLVP y FJ Labs, entre otros. Reworth desarrolló una plataforma para que los negocios puedan crear sus propios planes de recompensas tipo cashback (Redacción Whitepaper).
La demanda de espacio industrial en Saltillo aumentó 38% en el último trimestre, en comparación con respecto a los tres meses anteriores, impulsada por empresas automotrices, de logística y de manufactura (Solili).
Historias x Whitepaper
Hoy, en el nuevo capítulo de Historias x Whitepaper: un relato del juicio que en 1999 enfrentó a Casa Chapa con Walmart — y dejó en claro que los empresarios mexicanos podían defenderse. Disponible en Apple Podcasts y en Spotify.
El fondo para Latinoamérica de SoftBank administra activos que valen ya unos $8 mil millones de dólares y es uno de los inversionistas más activos en la región. Ahora, todo esto estaría generando tensión dentro de SoftBank: Marcelo Claure, el COO del grupo a nivel global — y también responsable directo del fondo en LATAM — ha insistido en separarlo del resto de la organización, pero Masayoshi Son, fundador de SoftBank, no está de acuerdo (Bloomberg).
Comentario Whitepaper: en México, SoftBank es inversionista en los cuatro unicornios que hay en el país — Clip, Kavak, Konfío y Bitso — y participa también en GBM+ y en Televisa-Univisón. En su momento fue también inversionista de Alphacredit, hoy en proceso de liquidación (le inyectaron $125 millones de dólares, unos meses antes de darse a conocer los problemas que enfrentaba la startup). Hace algunos meses publicamos la historia de SoftBank.
Levi’s inauguró 100 tiendas nuevas el año pasado y planea superar ese número en 2021: aunque una cuarta parte de las ventas de la empresa se originan online, la marca está apoyándose en un nuevo modelo de punto de venta, que funciona como complemento con su app (CNBC).
A los empleados les beneficia pasar tres días de la semana en la oficina, señaló el CEO de Google. Con los esquemas de trabajo híbrido puede lograrse un buen equilibrio entre la vida personal y la vida profesional — pero los días presenciales en la oficina son clave, insistió (The Information).
Comentario Whitepaper: por su parte, American Express anunció a sus empleados que podrán trabajar desde donde quieran — hasta cuatro semanas al año.
En EUA, la comunidad latina gasta 13% más que el promedio en productos de belleza y cuidado personal. Esto está impulsando a una nueva generación de emprendedoras hispanas a crear sus propias marcas, apoyándose en gran medida en sus cuentas en redes sociales, y resaltando tanto ingredientes provenientes de diferentes regiones de Latinoamérica, así como productos desarrollados para distintos tonos de piel (Bloomberg).
Hoy inicia la temporada 2021-22 de la NBA — y con ella, la celebración de su 75 aniversario. La liga espera generar $10 mil millones de dólares, una cifra que se compara con $8 mil 800 millones de dólares en 18-19 y $8 mil 300 millones en 19-20 (CNBC).
Whitepaper Marketplace
Sabemos que muchos suscriptores de Whitepaper estarán en este momento tomando café mientras leen nuestros artículos. Por eso, cuando nos buscó Café Azúcar Morena con la idea de hacer una colaboración - elegir un sabor de café, especialmente para la comunidad Whitepaper - inmediatamente nos pusimos a trabajar con ellos y aquí está el resultado: una mezcla de granos de café de Coatepec, Veracruz, ya disponibles por medio de su misma página. ¿Te gustaría probarlo?