Whitepaper, hoy
KOF y Cerveza; Hey Banco; COVID en Monterrey; cadenas de fast food en EUA; los gastos en las mascotas; 53 unicornios
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
Coca-Cola FEMSA está aliándose con Coca-Cola Andina para adquirir a Therezópolis — una marca brasileña de cerveza artesanal (SEC).
Comentario Whitepaper: Coca Cola, como marca, tenía décadas sin participar en el mercado de bebidas alcohólicas. Pero el año pasado rompió la racha cuando lanzó Topo Chico Hard Seltzer, y ahora al parecer está incursionando también en cerveza. Llama la atención el rol de FEMSA en todo esto. Su participación en Heineken es muy relevante; ahora tienen cerveza en otra de sus divisiones de negocio (y curiosamente, con una marca que parece ser muy pequeña).
Hey Banco, que hoy opera con la misma licencia bancaria de Banregio, está ya solicitando su propia licencia para convertirse en una empresa independiente. La holding detrás de Banregio — Regional — en su momento le estaría aportando los $600 millones de pesos de capital mínimo que requerirá. Buscarán llegar a finales de año con 300 mil clientes (de 170 mil clientes activos que tenía hasta junio), para luego triplicar esta cifra en 2022; entre junio del año pasado y junio de este año, la captación de recursos pasó de $84 millones a $4 mil millones (lo que los clientes tienen en sus cuentas) y presumen también que con sus soluciones para negocios, serían el quinto receptor de pagos en el país (Expansión).
COVID en Monterrey
Hablamos con los doctores Jorge Azpiri y Alex Torres, del Task Force COVID-19 en TecSalud, acerca de la situación de la pandemia en la ciudad. Highlights:
Estamos pasando por el momento más crítico en la ciudad desde el comienzo de la pandemia. La saturación de camas en los hospitales es muy preocupante, aunada al cansancio — burnout — del personal médico.
Respecto al regreso a clases presenciales en el nivel básico, sugieren esperar. El problema de la reactivación de la educación básica es de movilidad: esto es, la apertura de las escuelas multiplica la movilización de personas, de todas edades, por la ciudad. Esto se traduciría en un aumento en el número de contagios, y con ello de casos graves — y la ciudad ya no tiene capacidad para atender más casos así en el sistema de salud.
Aunque sí hay algunos casos de personas vacunadas que se contagian, son relativamente pocas. El peligro mayor es, por mucho, para las personas no vacunadas.
El número de casos positivos de COVID entre los integrantes del equipo de Tec Salud cayó dramáticamente gracias a la vacunación. Insisten que esto es clave para todas las empresas, y ante el reto de quienes no tienen planeado vacunarse, recomiendan ofrecerles algún incentivo y acercarlos con expertos para convencerlos de que lo hagan.
Una planta de productos derivados de alquitrán en Santa Catarina, de Protexa, sufrió ayer un incendio en el que perdieron la vida dos trabajadores. La división industrial de Protexa produce recubrimientos y aislantes térmicos, diversos derivados del alquitrán, malla no tejida de fibra de vidrio y productos de polietileno de alta densidad — como tuberías (Redacción Whitepaper).
Breves
AlphaCredit, una fintech mexicana especializada en crédito para pymes, que apenas el año pasado recibió $125 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por SoftBank, presentó ayer una solicitud voluntaria de declaración de concurso mercantil (Redacción Whitepaper).
VXT, un fondo de inversión basado en CDMX, planea desarrollar en Latinoamérica 12 parques temáticos con las marcas de Hasbro. Es un proyecto en el que estarían invirtiendo entre $60 y $75 millones de dólares; el primero abrirá en el Paseo Interlomas (El Financiero).
Aeroméxico anunció un vuelo directo de Monterrey a Madrid a partir de diciembre (Redacción Whitepaper).
Cadenas de fast food en EUA

Así se ven las ventas anuales, por punto de venta, de algunas de las principales cadenas de fast food en EUA. Hay enormes diferencias en el número de sucursales: Subway tiene más de 22 mil restaurantes, Starbucks 15 mil 300 y McDonald’s 13 mil 600. En el otro extremo, In-N-Out tiene apenas 365; Whataburger 844. El caso de Chick-Fil-A sigue siendo excepcional, al mantenerse con las mayores ventas por sucursal — aún y cuando todas están cerradas los domingos (QSR).
…y hablando de marcas de fast food:
McDonald’s registró un fuerte crecimiento trimestral en México — “doble dígito” — particularmente gracias al drive-thru. Esto contribuyó también con una mejora en EBITDA de la región (The Motley Fool).
Patrick Mahomes, de los Chiefs de Kansas City, es uno de los inversionistas llevando Whataburger a esa misma ciudad (y otras cercanas). El plan es desarrollar 30 restaurantes de la marca (Biz Journal).
Wendy’s planea abrir 700 ghost kitchens en EUA, Canadá y el Reino Unido, a lo largo de los siguientes cinco años — con las primeras 50 abriendo este año (Restaurant Dive).
En EUA, las familias gastaron el año pasado más de $100 mil millones de dólares en sus mascotas: unos $42 mil millones fue para comida, $31 mil millones en gastos veterinarios, $22 mil millones para medicamentos y otras necesidades, y más de $8 mil en servicios de cuidado, seguros, entrenamiento, limpieza, etc. (American Pet Products).
…tan solo en julio, 53 startups se convirtieron en unicornios.
Para suscriptores de Whitepaper
delt.ai es tu propia tarjeta de crédito corporativa y ahora - exclusivamente para la comunidad de suscriptores de Whitepaper - está ofreciendo líneas de hasta $150,000 pesos gratis por todo el 2021.
Diseñada por emprendedores y para emprendedores, delt.ai te simplifica la vida: ordenas los gastos de tu empresa por medio de un dashboard, puedes asignar tarjetas físicas y virtuales a tu equipo, y la obtienes completamente en línea — sin tener que ir a una sucursal o llamar a un call center. Mándale un mensaje a Paola Reyes (paola@delt.ai) si quieres aprovechar este beneficio.