Whitepaper, hoy
Autos eléctricos en Monterrey; IUSA; México y los 'ex pats'; Altum Capital; Sobre Bill Gates y los Consejos de Administración
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por

Questum, de Grupo Quimmco, formalizó un acuerdo con e.GO, una empresa alemana especializada en vehículos eléctricos. Questum trabajará con e.GO para adecuar a México un auto eléctrico específicamente para ser usado por flotillas de empresas (generalmente como vehículo de supervisión), y posteriormente instalar en Monterrey una planta para manufacturar este modelo.
Platicamos con el CEO de Questum, Manuel Valdes, para conocer más detalles sobre sus planes con estos autos, así como de los avances en el proyecto que están desarrollando con FEMSA, de camiones eléctricos de reparto.
IUSA alcanzó ventas de $19 mil 720 millones de pesos en 2020, habiendo crecido un 8.5% en comparación con 2019. La mayor parte de sus ingresos los originó gracias a la venta de productos de cobre (tubería, cable, etc.), así como componentes eléctricos. Más del 44% de las ventas de las empresa fueron en EUA (Business Wire).
Lamudi, un portal de anuncios clasificados de propiedades inmobiliarias, anunció que invertirá $60 millones de dólares en México; estiman convertirse en una empresa con más de 1,100 empleados para 2022 (Expansión).
Comentario Whitepaper: Lamudi es parte de EMPG, un grupo empresarial basado en Dubai que se especializa en operar portales de anuncios de este tipo en diversos países, incluyendo Arabia Saudita, Pakistán, Marruecos, Tailandia y México.
En su llamada trimestral con analistas, el CEO de Walmart destacó que las ventas de publicidad de su subsidiaria en México, Walmex, crecieron más de 100% en el primer trimestre del año y por otro lado, que duplicaron el número de clientes en su nuevo servicio de telefonía móvil. Aún así, las ventas comparables, señaló, bajaron ligeramente (The Motley Fool).
Mañana: Fibra Inn y los hoteles de negocios
La hotelería fue una de las industrias más golpeadas por la pandemia. Ahora comienza a verse la luz al final del túnel, pero parece que habrá secuelas - incluyendo una reducción permanente en los viajes de trabajo - el negocio core de los hoteles de Fibra Inn. Mañana, en Whitepaper: platicamos con Víctor Zorrilla, de Fibra Inn, para conocer cómo funciona este negocio y sus planes para el futuro.
En el ranking de los mejores países para ex pats, México logró el segundo lugar entre los 59 países evaluados. A pesar de ser uno de los países peor calificados en el rubro de seguridad personal - el 20% de los extranjeros que se mudaron al país dijeron sentirse preocupados por su propia seguridad (vs el 8% en promedio, en los otros países), México lo compensó siendo el país mejor calificado en las categorías de “facilidad para instalarte”, “facilidad para hacer amigos” y uno de los mejores en relación con el costo de vida (InterNations).
Comentario Whitepaper: “89% of expats in Mexico are happy with their life in general (vs. 75% globally), placing the country first worldwide for personal happiness”, concluye el documento. Esto es, sin duda, un activo muy valioso. ¿Atracción de talento para las empresas? ¿Atracción de emprendedores? ¿Desarrollo de centros de jubilación para extranjeros?
El IFC, parte del Banco Mundial, está invirtiendo $50 millones de dólares en Altum Capital, un fondo de inversión mexicano que se especializa en ofrecer líneas de crédito y estructuras de deuda privada a PYMES e instituciones financieras no bancarias. Esta inversión busca impulsar el financiamiento de proyectos relacionados con temas de sustentabilidad (IFC).
Target registró un aumento en las ventas de 23% durante el trimestre, logrando con ello cuatro trimestres seguidos creciendo más de 20%. Una buena parte de este resultado se originó gracias a sus marcas propias, que avanzaron 36%. La cadena presumió cómo se han ido apropiando de nuevas categorías con sus “marcas blancas”, incluyendo jardinería y artículos de decoración para niños, además de continuar creciendo en las categorías de moda para hombres y mujeres, artículos de cuidado personal, etc. (The Motley Fool).
El fundador de ByteDance, la empresa detrás de TikTok, dejará su rol de CEO. “The truth is, I lack some of the skills that make an ideal manager”, dijo en una carta. Será reemplazado por quien hasta ahora ha sido la cabeza del área de recursos humanos y administración (The Information).
Zoom anunció el lanzamiento de una nueva plataforma para crear experiencias virtuales. Llamado Zoom Events, es una herramienta para que negocios puedan organizar congresos virtuales y que incluye la posibilidad de comercializar los accesos, dar seguimiento a los asistentes, tener varias conferencias simultáneamente y un ‘lobby’ para hacer networking, entre otros (Zoom).
El precio del Bitcoin cayó ayer a casi $30 mil dólares, después de haber superado los $50 mil dólares la semana pasada, mientras que Ether bajó de $3,350 a $1,900 dólares. Ambas tuvieron un repunte hacia el final del día, con Bitcoin regresando a unos $38 mil dólares (The Information).
Sobre Bill Gates y los consejos de administración
Breve opinión
A raíz del anuncio sobre el divorcio de Bill y Melinda Gates, han surgido una serie de revelaciones acerca del comportamiento de quien fuera por muchos años el hombre más rico del mundo y el ‘poster child’ de los empresarios de tecnología.
En lo personal me llamó la atención un tema en concreto. Hace unos días, el WSJ publicó que detrás de la salida de Bill Gates del consejo de administración de Microsoft, hace un par de años, estaba una investigación acerca de una posible relación inapropiada - consensual - entre Gates y una ejecutiva de la empresa.
De acuerdo con el artículo, fueron miembros del consejo quienes consideraron que no era correcto que el mítico fundador siguiera siendo consejero, y le pidieron que renunciara.
Eso - justamente eso - es una de las funciones de un consejo de administración. O bueno, de un consejo de administración que es en realidad independiente, fuerte y capaz de tomar las decisiones que considera que son las mejores para la empresa. Pidieron a Bill Gates que saliera de la empresa que fundó, por un comportamiento que no consideraron ético.
El consejo de tu propia empresa, ¿sería capaz de tomar una decisión de este tipo? Y si no lo puede hacer en temas de esta naturaleza, ¿lo hará respecto de decisiones de negocio o de estrategia? ¿Tiene la capacidad para cuestionar al fundador?