Whitepaper, hoy
Crecimiento de restaurantes; rondas de inversión de Parrot y Albo; otro SPAC mexicano; inversiones de Sequoia
Cinco minutos bien invertidos
Presentado por
Hoy, exclusivamente para suscriptores
Nike es una empresa que continúa sorprendiendo. Tiene años invirtiendo fuertemente en sus iniciativas de transformación digital - los resultados de esto, han resaltado en medio de la pandemia - y es también una marca en constante evolución, pero que nunca se aleja de sus raíces ni de su historia. Platicamos con Ulises Zorrilla, un regio que desde las oficinas centrales de Nike en Portland, es responsable de la marca en poco más de 40 países.
Entre marzo y septiembre, 182 marcas de restaurantes abrieron 210 sucursales en Nuevo León, de acuerdo con una investigación de Residente Restaurant-Media. Como sería de esperarse, el 64% de estas nuevas marcas ofrecen solamente servicio de delivery/pick-up, o son dark-kitchens. Por otro lado, casi el 39% de la oferta restaurantera de la ciudad se dedica a antojitos, tostadas y tacos, mientras que en el otro extremo, tan solo el 3% de los restaurantes se especializan en comida china, coreana o árabe (Redacción Whitepaper).
Los emprendedores regiosRoberto Cebrián y David Villarreal obtuvieron $2.1 millones de dólares de inversión para su startup, Parrot Software. Con el respaldo de Y Combinator y de fondos entre los que se incluyen a Liquid2 Ventures (de Joe Montana), Parrot Software continuará creciendo su solución de punto de venta para restaurantes. Por ahora ya cuentan con clientes como Grupo Costeño, Grupo Pangea, Cinnabon y Dairy Queen (Techcrunch).
Albo, uno de los primeros neo bancos de México, cerró una nueva ronda de inversión de $45 millones de dólares. Entre los principales inversionistas está Valar Ventures, un fondo basado en Nueva York en cuyo portafolio se encuentran varias de las principales fintechs de ese país. De acuerdo con información de la propia empresa, Albo cuenta con medio millón de clientes en México (Techcrunch).
DD3 Capital Partners, una firma basada en CDMX lanzó su segundo SPAC, ahora de $110 millones de dólares. Fundada por Martin Werner y Jorge Combe, ex banqueros de inversión de Goldman Sachs, DD3 tuvo ya un primer SPAC, de $55 millones de dólares, con el cual en marzo de este año llevaron a la bolsa en EUA a Betterware, una empresa de Guadalajara (Redacción Whitepaper, con información de Seeking Alpha).
Luminar, la empresa de desarrollo de sistemas de tecnología para vehículos autónomos que debutó en Nasdaq la semana pasada, dijo que su plataforma será manufacturada en México. En su informe a las autoridades, la empresa señaló que la fábrica en México ya ha sido seleccionada, aunque sin dar mayor detalle. Luminartiene un market cap de $2 mil millones de dólares (Redacción Whitepaper, con info de SEC).
Ayer mencionamos que Sequoia, el famoso fondo de venture capital, sería uno de los grandes ganadores con la salida a bolsa de Airbnb. The Information complementa esta información con un profundo reportaje, en donde detalla que en siete de las principales IPOs que se han realizado este año, Sequoia era uno de los principales inversionistas. La participación total del fondo en estas empresas la estiman en $15 mil 400 millones de dólares (The Information).
Amazon está extendiendo sus programas de educación en cursos de ingeniería a medio millón de alumnos, en más de mil primarias y 4 mil secundarias y preparatorias de EUA. Amazon Future Engineer es un programa educativo creado por la empresa, que busca promover el acceso a la formación tecnológica y de ciencias. La iniciativa incluye desde becas para estudios de carrera (en materias relacionadas con programación e ingeniería), así como cursos para alumnos de primaria, robótica, y la posibilidad de hacer prácticas profesionales en Amazon (Redacción Whitepaper, con información de Amazon).
Con el objetivo de concentrarse en sus operaciones principales - y en algún momento, convertirse finalmente en una empresa rentable - Uber anunció ayer que estaría saliendo de su iniciativa para desarrollar autos voladores. El proyecto para crear un servicio de taxis aéreos, en el que Uber viene invirtiendo desde hace varios años, será ahora parte de Joby Aviation, una startup de Silicon Valley especializada en este tipo de vehículos. Expertos creen que, al igual que en el caso de la unidad de autos autónomos, de la que Uber se deshizo hace unos días, Joby Aviation posiblemente no pagó nada para quedarse con la unidad de Uber; y sí está confirmado que Uber invertirá $75 millones de dólares en Joby. Para Uber, salir de estas dos operaciones de R&D representaría un ahorro muy significativo (NY Times).
McKinsey ofreció una disculpa pública después de que el NY Times reportara que la prestigiosa consultora había ayudado a Purdue, la farmacéutica detrás de OxyCotin, a “turbocargar” sus ventas, aún en medio de una crisis en EUA por los casos de sobredosis derivados de las adicciones a ese medicamento (NY Times).