¿Una nueva etapa en los consejos de administración?
Algunas de las empresas en México están incorporando nuevos perfiles a sus consejos de administración. ¿Por qué?
Daniel Alegre se graduó de derecho en Harvard y tiene también un MBA de la misma universidad. Trabajó varios años en Bertelsmann — en Alemania y Nueva York — y estuvo luego más de 16 años en Google, en donde le tocó presidir sus operaciones en Latinoamérica y en la zona Asia-Pacífico, así como encabezar todas las iniciativas de la empresa relacionadas con retail global y logística.
En abril de 2020 se pasó a Activision Blizzard — la gigantesca empresa de videojuegos — para ser su presidente y COO. Ahí estuvo hasta abril de este año, cuando se convirtió en el CEO de Yuga Labs, la empresa que saltó a la fama gracias a los NFTs (son quienes están detrás de la colección de Bored Ape Yatch Club).
Música, retail digital, videojuegos, metaverso…el track récord de Daniel refleja un expertise hacia nuevas tecnologías y tendencias de innovación. Por eso llama la atención que FEMSA lo haya nombrado a su consejo de administración, como independiente, desde abril de este año.
Hace tres años publicamos un análisis sobre los consejos de administración de las empresas de Monterrey. En ese momento, los grandes temas eran sin duda el que unos cuantos consejeros (al menos en Monterrey) participaban en varias empresas, y también la notable ausencia de mujeres en los consejos de muchas de las empresas grandes.
Ahora creemos que vale la pena destacar que empresas en todo México están integrando a sus consejos a perfiles muy distintos a los que tradicionalmente han predominado. Claro, lo más común siguen siendo consejos integrados exclusivamente por empresarios con trayectorias más bien ‘tradicionales’: principalmente son los dueños de otras empresas grandes de México, y en el caso de los independientes, especialistas en temas financieros, contables y de auditoría.
Algunas de las empresas más grandes en este país ya se dieron cuenta que ese esquema no es el ideal. FEMSA es un buen ejemplo: la gigantesca holding está viviendo una etapa de transición, en donde sale de algunos de sus principales negocios para incursionar en otros. FEMSA está poniendo en el centro de su estrategia el desarrollo de capacidades digitales y de innovación, y para ser coherente, lo está reflejando desde su consejo. Además del ya mencionado Daniel, recientemente nombró también como consejero a Gibu Thomas, quien tiene una larga trayectoria como responsable de iniciativas digitales y de e-commerce en empresas como Walmart y PepsiCo; actualmente es el vice presidente ejecutivo de Estée Lauder online.

Nos llamó también la atención ver que algunas empresas — otra vez, pocas — explican la racional detrás de los nuevos nombramientos. Banorte es un buen ejemplo:
“Tras la revisión del Comité, se ha acordado por unanimidad que su nombramiento se justifica por:
Diversidad de competencias: liderazgo en el sector tanto de organizaciones sociales como de la mujer y género, orientación al logro (25+ años), toma de decisiones, comunicación efectiva, flexibilidad, mentalidad de crecimiento, resolución de conflictos, sensibilidad e inteligencia social, adaptación al cambio, entorno digital y trabajo en equipo.
Diversidad de edades: Tiene 49 años por lo que implica una diferencia de edades de otros consejeros en la actualidad.
Diversidad de género: GF Banorte ha hecho público que realizará sus mejores esfuerzos para incrementar la diversidad de género en el Consejo de Administración.
Dentro de las aportaciones que realizará al Consejo de Administración se destaca su conocimiento sobre sectores vulnerables y como fomentar su desarrollo a través del financiamiento”.
En su caso estaban hablando de Mariana Baños, la fundadora de Fundación Origen. Mariana se integró al consejo del banco en abril, como independiente, y su background en filantropía habría sido atractivo para el banco — específicamente para trabajar temas relacionados con ESG.
Revisamos las presentaciones y notificaciones de empresas públicas en México para identificar perfiles ‘atípicos’ entre sus consejeros independientes, y particularmente que hubieran sido nombrados en los últimos tres años. No hay muchos — siguen siendo más bien una excepción — pero sí hay casos que nos parecieron interesantes.
Esto encontramos:
Sebastián Mejía — presidente y co-fundador de Rappi — está en el consejo de Televisa.
Leticia M. Jáuregui Casanueva es Global Head of Education Partnerships and Immersive Learning en Meta. Christine Kenna es socia de Ignia, el fondo mexicano de venture capital. Ambas están en el consejo de Alsea desde este año; Leticia participa además en el consejo de Coppel.
Continúe leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbase a