Search Funds: una actualización
El modelo de los search funds es muy particular. En México tiene un buen track record —ahora crecen desde aquí algunos de los fondos especializados en este asset class
Un equipo compró una empresa que produce y comercializa hielos. Otro, una universidad privada en CDMX, otro una cadena de guarderías y, otro más, una red de bodegas refrigeradas.
En este país, los search funds han comprado alrededor de 23 empresas en la última década. México es uno de los países con mayor actividad de este tipo de iniciativas —incluso con más transacciones que países como Brasil, Reino Unido o Alemania.
Mario Sicilia fue uno de los primeros en usar esta figura para comprar una empresa en México. En 2011, junto con José Antonio Fernández Garza —ambos recién graduados de Stanford— adquirieron una empresa especializada en logística de medicamentos. Rápidamente implementaron sistemas, reforzaron procesos comerciales y cerraron más acuerdos con clientes. Comenzaron a llamar la atención de otros jugadores y, no más de 4 años más tarde, la vendieron en una transacción que más que triplicó el valor original de compra…