

Discover more from Whitepaper.mx
¿Qué preguntas tienen los empresarios en Monterrey?

Apenas está cumpliendo cinco meses al frente de Coparmex NL, pero a Iván Rivas no le han faltado momentos complicados — y nada que se pueda comparar con la crisis derivada del COVID-19.
Como un organismo que agrupa empresarios para representarlos frente a las autoridades y para orientarlos en su toma decisiones, Coparmex es una entidad muy relevante en un momento tan crítico para el futuro del ecosistema empresarial en nuestro país.
“Hay una preocupación de incertidumbre, de ver qué sigue, qué va a pasar, de cómo van a hacer para generar ingresos” explicó Rivas, en entrevista con Whitepaper.
“Nosotros estamos enfatizando la importancia de priorizar el empleo, de cuidar a sus trabajadores y de ser especialmente cuidadosos con la gente que es más vulnerable”.
Coparmex NL puso a disposición de la comunidad empresarial regia un servicio de orientación en línea, gratuito, para empresarios que tienen dudas acerca de las medidas que tienen que tomar en este momento.
“Se viene la falta de liquidez y tengo que pagar nóminas, estoy preocupado de no poder cumplir”, “tengo un préstamo y me temo no poder cumplir con el compromiso, ¿qué me aconsejan hacer”, “si mis empleados no están viniendo, ¿hasta cuándo es obligatorio seguirles pagando?” son algunas de las cientos de preguntas que reciben diariamente por el canal de Coparmexnl.org.mx.
“Algo muy relevante que le estamos diciendo a las PYMES es que es bien importante que estén en contacto con su cadena de valor, con sus proveedores y con sus clientes”, señala Rivas. “Puede ser que vayas a tener problemas para pagar, para cumplir, pues lo mejor es que con tiempo estés en contacto con ellos, que negocies, que veas qué se puede hacer, pero no al último momento decirles que no les vas a pagar o no les vas a entregar. Eso es dañino para todos”.
Un ejemplo del tipo de medidas es lo que hizo una empresa grande, industrial, en donde los empleados están ahora trabajando de lunes a jueves, y los viernes se los están contando como vacaciones. Esto, dice Rivas, afecta a los trabajadores en el flujo pero por otro lado, le permite a la empresa mantenerles las prestaciones y su base — lo que es mejor en el largo plazo — y a la vez protege el trabajo.
Iván Rivas
“Te das cuenta de la preocupación de la gente, de los empresarios, de que quieren ayudar a su gente pero no saben o no saben las implicaciones legales, entonces nosotros los podemos orientar al respecto”.
Además de esta función de orientación, Coparmex empuja una serie de propuestas para que las autoridades creen mejores condiciones para que las empresas puedan sortear la crisis.
“Lo que buscamos es que las condiciones hagan posible hacer negocios, y medidas como pedirle al gobierno federal que suspenda temporalmente los actos de fiscalización, que acelere la devolución de impuestos, que permita postergar las declaraciones anuales, que le de acceso a las PYMES a créditos con Nafin y Bancomext , entre otras cosas. Todo esto es esencial”.
Rivas está cansado. Preocupado. Pero también se siente optimista. Cuenta cómo los consejeros asumen un rol muy activo, propositivos, con una enorme capacidad para trabajar muchas horas. Lo que haga falta para salir adelante.
“Siempre acabamos diciendo, la situación va a pasar, pero pues tienes que tomar acciones para salir fortalecido después de esta crisis”, concluye.
Sobre Coparmex
Fundada en 1929, Coparmex es técnicamente un ‘sindicado patronal’ — también definida como una organización intermedia de la sociedad privada. Para efectos prácticos es una organización que apoya a los empresarios principalmente de tres formas:
los agrupa, para efectos de trabajar con las diferentes instancias de gobierno. Esto significa que los representa, que promueve mejores condiciones para hacer negocios, que defiende la libre empresa, que trata de simplificar los trámites y otros obstáculos oficiales.
ofrece servicios específicos, como programas de capacitación, y sobre todo apoyo en temas laborales.
hace investigación y genera estudios e información que es valiosa para sus agremiados, y que de hecho es también utilizada por medios de comunicación para hablar de la situación económica, de industrias específicas, etc.
Hay 65 centros de Coparmex en todo el país — uno solo para el estado de Nuevo León — y cuenta con unas mil empresas asociadas.
¿Quién es Iván Rivas?
Iván Rivas nació y creció en Monterrey. Se graduó de economía en el Tec, trabajó en CEMEX un par de años, y en 2004 se fue a la CDMX a planeación en el SAT. De ahí se fue a estudiar una maestría en políticas públicas en Chicago, para regresar otra vez a Ciudad de México a ocupar una serie de puestos diferentes en varias instancias de gobierno: hizo desarrollo de negocios en Diconsa, estuvo en la Secretaría de Economía trabajando para simplificar procesos a los que estaban sujetos las empresas, también en la subsecretaría de PYMES, e incluso un tiempo en la jefatura de la oficina de la presidencia, ya en la 4T (con Alfonso Romo).
Antes de regresar a Monterrey para quedarse como director general de Coparmex Nuevo León, fue por varios años el responsable del Centro de Competitividad de México, del Consejo Mexicano de Negocios.