Cinco minutos bien invertidos
E-commerce y fintech
En México, Mercado Libre reportó que su negocio de e-commerce generó ingresos de $778 millones de dólares en el primer trimestre (+26%), mientras que su división de servicios financieros contribuyó con $444 millones a los ingresos (+24%). A la empresa le fue especialmente bien en Argentina —a tal grado que esté país destronó a México y ahora está en el segundo lugar, después de Brasil (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: el mercado reaccionó muy bien al reporte de Mercado Libre y su market cap se disparó ayer a casi $115,000 millones de dólares, superando así a empresas como Starbucks, GE Vernova, Santander o Iberdrola (y muy cerca de Shopify).
Estadios de beisbol
En los últimos 5 años, por lo menos 12 estadios de la Liga Mexicana de Beisbol han sido construidos o remodelados, con una inversión acumulada estimada de $2,130 millones de pesos.
Sobresalen las inversiones de los Conspiradores de Querétaro, de entre $600 y $800 millones de pesos para su nuevo estadio, y los $500 millones de pesos que invirtieron los Leones de Yucatán para incrementar su aforo más de 20% (El Mister).
Comentario Whitepaper: como contexto, hace unas semanas Ollamani recibió un financiamiento de $2,100 millones de pesos de parte de Banorte para la remodelación del Estadio Azteca. Tanto el estadio de Rayados como el de Chivas costaron unos $200 millones de dólares cada uno.
Producciones en latinoamérica
Filip está aliándose con Box to Box, la productora detrás de Drive to Survive, para desarrollar y producir contenidos originales: quieren hacer series, películas y documentales. Andrea Pérez García-Escudero estará al frente de la alianza —fue gerente general de Fox Sport México y antes estuvo en Netflix y en Grupo Imagen (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: Drive to Survive es el famoso documental de Netflix que impulsó la popularidad de la Fórmula 1. Filip, que es también inversionista en King’s League, hace apenas unos días anunció que junto con la WWE estaba en proceso de adquirir a la Lucha Libre AAA.
Apps
El año pasado, el App Store de Apple habría generado alrededor de $91,300 millones de dólares de ingresos totales a nivel global. Para Apple esto se habría convertido en aproximadamente $27,400 millones de dólares de comisiones —más del doble de lo que logró en 2020 (TechCrunch).
La nueva CEO
El Palacio de Hierro estrenará una nueva CEO: Eléonore de Boysson, quien viene de DFS Group (de LVMH) y antes estuvo en Louis Vuitton, Disney y BCG, reemplazará a Juan Carlos Escribano (Redacción Whitepaper).
Comentario Whitepaper: Eléonore se une a Gabriela Vieira, de Sports World, a Guadalupe Phillips, de ICA y Vanessa Serrano de TMM como algunas de las —muy pocas— mujeres ocupando el puesto de CEO en empresas mexicanas que cotizan en la bolsa.
Por cierto, en el primer trimestre El Palacio de Hierro creció sus ventas 12%, para llegar a $12,738 millones de pesos. Su división de crédito fue la que más creció (20%).
Comiéndole participación a los demás: Mazda México
En México, Mazda pasó de vender 33,000 vehículos en 2013 a casi 100,000 unidades el año pasado. En el proceso más que duplicó su participación de mercado y hoy está dentro del top 5 de las marcas más vendidas en nuestro país.
Esto llama la atención porque Mazda no es una de las armadoras más grandes del mundo —debe estar en el lugar 16 o 17 a nivel global, con una participación no mayor al 1.5%. Aquí cerró el primer trimestre con una participación de 7.2%.
Breves
En EUA, las famosas Cybertrucks están depreciándose más rápidamente que otras camionetas: en los últimos 12 meses habrían perdido casi 50% de su valor. La depreciación promedio para pickups en ese país es de 23.7% —en 3 años (Jalopnik).
Marcelo Claure dijo que planea utilizar todos sus recursos para derrocar al gobierno socialista en Bolivia, y en su lugar impulsar a la presidencia alguien que esté a favor de la libertad de mercado. “Claure has become obsessed with the notion he can fix the country’s politics, though he hasn’t set foot in Bolivia in more than a year, fearful of death threats he says he’s received” (Bloomberg).
Lamborghini vendió casi 3,000 unidades en el primer trimestre: aumentó sus ingresos 30% y la utilidad operativa 33%, a €895 millones y €248 millones de euros, respectivamente (Reuters). Comentario: en marzo, el CEO de Lamborghini nos explicó cómo están creciendo en México.
El número de especialistas en AI que se mudan a EUA es ahora prácticamente el mismo que los que salen hacia otros países: hay mayor competencia por este tipo de talento en otras regiones, mientras que algunos programadores y científicos de China ya no salen de su propio país (Semafor).
Spotlight en: RIMOWA
En 2016, LVMH adquirió el 80% de RIMOWA por $714 millones de dólares e instaló a la cabeza a Alexandre Arnault, uno de los 5 hijos de Bernard.
“What I’d like for us to be in five years is obviously a culturally relevant brand in the space of travel, hopefully not only selling suitcases but other travel-related products and really own this journey for the customer”, afirmó entonces el nuevo CEO.
La holding de marcas de lujo sí ha sido exitosa siguiendo en RIMOWA la misma estrategia que aplicó en el resto de su portafolio: exclusividad y escasez de los productos, limitando su presencia a un relativamente pequeño número de puntos de venta alrededor del mundo, e invirtiendo fuertemente en campañas de posicionamiento.
De origen alemán, la icónica marca de maletas de aluminio fue fundada en 1898; sus productos hoy se venden en más de $1,500 dólares y en los últimos años han lanzado una serie de colaboraciones con marcas como Porsche, Off-White y Tiffany & Co (Redacción Whitepaper).