

Discover more from Whitepaper.mx
Presentado por:
Liberty Media adquirió la F1 en 2016 con el reto de revivirla — entre 2008 y 2016 había perdido alrededor de 200 millones de espectadores. Cinco años después de la adquisición, el número de espectadores aumentó ya 15%, aunque todavía no regresa a los números del 2008. En todo caso, esto no ha impedido que se dispare su market cap, que pasó de $2 mil 600 millones de dólares, a casi $15 mil 700 millones.
Comentario Whitepaper: aunque los ingresos totales están todavía lejos de lo que el deporte logró en 2013 y 2014, hay un indicador que sí está cambiando de forma importante: la popularidad de la F1 en EUA. Mientras que en 2017 el promedio de espectadores por carrera en ese país era de 500 mil personas, para la temporada de 2021 este número se duplicó para promediar alrededor de 1 millón de personas.
Comentario Whitepaper: este es el otro gran cambio. La edad promedio de los fans de F1 ha venido disminuyendo; en 2017 la edad promedio de un espectador de la F1 era de 36 años. Esto es parte de una estrategia implementada por Liberty Media, que entre otras medidas, incluye el fomentar que los pilotos compartan contenido en sus redes sociales.
Comentario Whitepaper: considerando su nivel de ingresos, la NFL es la liga más importante — tanto en EUA, como a nivel global. Sin embargo, si tomamos en cuenta el número de eventos, la F1 logra sus ingresos en tan solo 22 carreras por temporada, mientras que otras ligas dividen sus ingresos en muchos más eventos — la NFL, por ejemplo, tiene 256 partidos de temporada regular, y la Premiere League, 380.
Comentario Whitepaper: el potencial de la F1 es gigantesco, sin duda.
SIGUIENTE SEMANA: un análisis del modelo de negocio de la F1, sus principales ingresos y egresos.
¿Sabías que los unicornios de Latinoamérica tienen una relación de valuación entre capital levantado promedio de 6x? Esto quiere decir que tienen una valuación seis veces mayor a la inversión que han captado. Más insights en el estudio de Endeavor, “Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica”
Dídiamant, joyería líder en diamantes de Mexico, abrirá un showroom en Bosques de las Lomas en CDMX. En Septiembre, la joyería expondrá en NY su nueva línea creada para NYFW, con esto crece su presencia a nivel internacional. ¿Buscas el diamante ideal? Encuéntralo aquí.
(Sección patrocinada)
Conoce a: Mariana Costa Checa, CEO de Laboratoria, que cuenta con un programa formativo de seis meses que promete enseñar a mujeres latinoamericanas de bajos recursos cómo desarrollar actividades claves en tecnología, sin costo.
Plerk, una startup de Guadalajara, obtuvo $12 millones de dólares de inversión en una ronda en la que participaron fondos como Upload Ventures, Magma Partners, 500 Global y MGV Capital.
En 2020, el 85% de las empresas en el país contó con al menos un producto o servicio bancario. El 47% de las empresas en el país dijeron haber solicitado financiamiento en al menos una ocasión.
¿Cómo funciona Mercado Libre? ¿De dónde gana dinero y por qué se ha convertido en una empresa tan importante a nivel global? En este episodio de Arquitectura de los negocios x Whitepaper hacemos un análisis. Disponible en Spotify y Apple Podcasts.
Spotlight en: Loopay, te contamos sobre la empresa colombiana que ahora está aterrizando en México; cuenta con un modelo de crédito que permite financiar la cadena de suministro para empresas de logística.
La 'gig economy' original: en nuestro artículo, hacemos un recorrido por la digitalización de las ventas directas o por catálogo en el país.
(De New York Magazine) The Anti-Instagram App Promising to Make us Feel Good. BeReal está explotando en popularidad (también entre adolescentes, en México). Este artículo detalla cómo funciona y porqué está resultando ser especialmente atractivo a quienes están ya cansados de las redes sociales “tradicionales”.
(Del archivo de Whitepaper) Detrás del inconfundible aroma del Pollo Loco. Es una marca icónica en Monterrey. Recordamos sus orígenes y analizamos su modelo de negocio — ¿cómo es que siendo tan popular, no ha crecido más?
(De Land of the Giants) Delivery Wars: una temporada en la que analizan el negocio de delivery — desde cómo nació, hasta cómo fue evolucionando para convertirse en lo que es hoy. Como suele ser con este podcast, muy bien narrado, informativo, actual.
Otros artículos que te pueden interesar:
Presentado por:
Las PyMes generan el 72% de los empleos del país y aportan más del 40% del PIB.De acuerdo al Banco Mundial casi el 20% de las pequeñas y medianas empresas perdieron acceso a financiamiento ante el Covid-19.
El Crédito Negocio de Crediclub está diseñado para impulsar a tu empresa.
Solicita tu crédito por hasta $10 millones de pesos y tendrás respuesta en menos de 48 horas.
¡El crédito más rápido! El Crédito Negocio de Crediclub es el catalizador de tu crecimiento.