Para saber qué tienes, desde tu sillón

Jimena se empezó a preocupar. Tenía un par de días con la tos y hoy estaba tosiendo más que nunca. Aunque llevaba 20 días sin salir de la casa – se había tomado en serio la indicación de aislamiento social – regresaba y regresaba a la idea que debía ser coronavirus.
Probó el app de K Health. Escribió que tenía tos. ¿Cuándo comenzó?, ¿está mejorando o empeorando? ¿Qué tan grave es? ¿hay algo que te haga toser más? Jimena fue respondiendo – la interacción se convirtió en una conversación bastante natural, texteando, y que le tomó unos 3 minutos.
K le ofreció una solución – y muy importante, le permitió a Jimena saber que lo más probable es que no fuera COVID-19. De acuerdo con el algoritmo de K, 242 personas – mujeres, de la misma edad que Jimena – fueron a consultar con doctores en Estados Unidos e Israel, con exactamente los mismos síntomas que ella respondió en el cuestionario. Al 81% los doctores les diagnosticaron algún tipo de infección respiratoria, y de éstas el 40% tomó Ibuprofeno. El otro 13% sí tuvo que hacerse algún otro tipo de examen – el mismo app le explicó cuáles existían – para checar si podía ser alguna neumonía.
Cinco minutos después, y sin haberse movido de su sillón, Jimena estaba mucho más tranquila.
K Health nació en 2016 con el objetivo de proporcionar información de salud confiable, para que las personas puedan controlar su salud. Usando más de mil millones de ‘interacciones de salud’ – desde resultados de laboratorio hasta notas médicas, tratamientos y recetas – K es la primera aplicación de salud completamente basada en datos que está disponible para el mercado de consumo.
“Todos conocemos la sensación de despertarnos a las 2:00 a.m. e investigar nuestros síntomas en línea, aunque sabemos que solo hará que nuestra ansiedad se dispare, lo que finalmente empeorará las cosas. Hoy, si te conectas y buscas algo tan simple como la tos, verás millones de resultados que van desde gripe común hasta cáncer”, explicó Allon Bloch, cofundador y CEO de K Health. “Con K, utilizamos datos reales de millones de personas para que puedas entender los resultados médicos de personas como tú. Es hora de que las personas tengan acceso ilimitado a información de salud confiable, respaldada por médicos reales en lugar de la información genérica y confusa que se encuentra en línea".
Los usuarios simplemente descargan la aplicación y responden las preguntas de K sobre sus síntomas para ver cómo las personas con antecedentes médicos y rasgos biológicos similares, como la edad, el sexo y la masa corporal, fueron tratados en un entorno clínico. Disponible para adultos de 18 a 85 años que buscan atención primaria, K equipa a los consumidores con los datos y el marco de toma de decisiones necesarios para comunicarse mejor con los médicos y tomar decisiones informadas sobre su salud.
Esta aplicación está ya disponible en México, y descargarla y usarla no tiene ningún costo: los emprendedores aceleraron su entrada a México con el objetivo de que su aplicación pudiera ser un apoyo valioso durante la pandemia.
Puedes encontrarla aquí:
IOS: https://apps.apple.com/mx/app/k-health-primary-care/id1180400838
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=ai.kanghealth
Sobre K Health
Con oficinas en Nueva York y en Tel Aviv, el equipo de doctores y programadores de K Health crearon una solución para ofrecer información médica personalizada, de manera automática y a distancia. Por medio de su app atienden a más de 3.5 millones de personas en estos países, aliándose con aseguradoras como Anthem en los Estados Unidos y Maccabbi en Israel. Creada en 2016, K Health ha recibido $97 millones de dólares en inversión de parte de fondos como Mangrove Capital, Lerer Hippeau y Primary Ventures.