

Discover more from Whitepaper.mx
Marcas que le interesan a los regios: J Crew y Neiman Marcus

¿Qué significa que estas dos importantes marcas estén en bancarrota?
Las dos cadenas de tiendas de ropa anunciaron esta semana que entraban a Chapter 11, y por lo tanto tendrán que pasar por un proceso de restructuración para seguir operando en el futuro.
Entrar a Chapter 11 no significa que estas marcas van a desaparecer. Muy probablemente sí cerrarán algunas tiendas y algunas personas perderán sus empleos. Pero en el caso de estas dos cadenas, todo indica que continuarán operando — o al menos que volverán a abrir la mayoría de sus tiendas, cuando la pandemia se los permita.
Lo que sí significa para ambas empresas es que probablemente cambiarán de dueños.
Están en Chapter 11 porque no pueden pagar sus deudas. Una cosa que tienen en común estas dos marcas es que fueron adquiridas hace algunos años usando la figura de “leveraged buyouts”, en donde quienes compran la empresa consiguen el dinero para adquirirla, endeudándola. Hay diferentes maneras de hacerlo, pero el principio es siempre más o menos el mismo: pido prestado para pagarte la empresa que te estoy comprando, y a quienes me prestaron les voy a pagar con el dinero que genere esa empresa en los siguientes años.
Es un esquema que puede funcionar muy bien, y que para muchos fondos ha sido una manera de generar muchísimo dinero. Pero para que sí funcione, la clave es, obviamente, que a la empresa comprada le vaya muy bien. Muy, muy bien: en muchas ocasiones es tal el tamaño de la deuda, que la empresa tiene que crecer año con año, agresivamente, para poder pagarla.
Neiman Marcus fue adquirida en 2013 por una firma de private equity y un fondo de pensiones canadiense. Pagaron $6 mil millones de dólares. Quienes se las vendieron fueron otros dos fondos de private equity, que la habían comprado en 2005 por algo así como $5 mil millones de dólares. En ambos casos, los fondos hicieron sus respectivas compras endeudando a la empresa, y el resultado es que en este momento Neiman le debe más de $5 mil millones de dólares a sus acreedores, lo que significa también que básicamente todo lo que generó la empresa en los últimos años se destinó a repagar sus deudas.
J Crew anda en las mismas. Fondos de private equity pagaron $3 mil millones de dólares hace 10 años para quedarse con la empresa — endeudándola, por supuesto. Esta empresa ya había cambiado de manos varias veces antes, y ahora se la quedarán sus acreedores. Debe unos $2 mil millones de dólares.
A las dos les pasó lo mismo. Quienes las compraron, le apostaron a que, por tratarse de marcas fuertes, bien posicionadas y con muchísimos clientes, lograrían transformar las empresas — en ambos casos, llevan varios años tratando de crecer sus ventas online — y que en algún momento podrían vender su participación exitosamente.
Pero ninguna de las dos ha podido crecer sus ventas en los últimos años. Siguen con números importantes de ventas — Neiman Marcus generó algo así como $5 mil millones de dólares el año pasado. Nada más que no crecen, o no lo suficientemente rápido. Y entonces lo que generan apenas les da para pagar los intereses de su deuda, y los deja sin mucha capacidad de invertir. Y entonces llega la pandemia. Y entonces no tienen recursos ahorrados para poder aguantar semanas con sus tiendas cerradas. Y entonces tienen que dejar de pagar la deuda también.
Chapter 11.
¿Qué sigue? Lo más probable es que alguien más se quede con estas empresas. Primero sus acreedores convierten las deudas en acciones, y asumen el control. Desde ya estarán buscando quién las quiera comprar. Hay rumores que el mismo fondo que está detrás de Saks — otra marca conocida por los regios — anda detrás de Neiman Marcus. No faltará quien tenga acceso a deuda, le meta un poquito de dinero, y trate nuevamente de transformarlas.
Por lo pronto, para los regios preocupados por el Neiman Marcus que está en La Cantera, en San Antonio, nuestras fuentes nos confirman que esa tienda seguirá funcionando de manera normal…