Los señores de la basura
En un mundo que genera más y más basura, ¿quiénes están construyendo las empresas que puedan recolectar y aprovecharla?
Introducción: porqué decidimos hablar de este tema y un poco del behind the scenes.
En una de las paredes de las oficinas de Red Ambiental, en Monterrey, un letrero neón en cursivas anuncia: “Somos mucho más que los de la basura”. Esta misma frase adorna las tazas. Al llegar a las oficinas, lo primero con que se topan los visitantes es una sala cubierta de pantallas en donde un equipo está monitoreando los trayectos y el desempeño de sus más de 1,500 camiones de basura —es un layout que, hasta cierto punto, recuerda a las torres de control de los aeropuertos.
Todo mundo —todas las personas, todos los hogares, todas las empresas— generamos basura. Lo que sucede después con ella es algo a lo que pocas veces le ponemos atención. Ver a un camión recogiendo la basura afuera de la casa es algo cotidiano, que por lo general pasá desapercibido. Sin embargo, para empresas, como Promotora Ambiental y Red Ambiental, esto es el core de un negocio que factura miles de millones de pesos cada año.
“It’s a profitable industry”, publicó hace tiempo CNBC. “It’s a difficult industry but it is profitable if it’s done right”. En EUA, Waste Management y Republic Services son las grandes líderes en el segmento. La primera vende más de $20,000 millones de dólares al año; la segunda alrededor de $16,000 millones.
En México, Promotora Ambiental —PASA— es la más grande. También basada en Monterrey, es una empresa fundada y controlada por Alberto Garza Santos y sus hermanos. En su informe anual detallan que “Algunos integrantes de la Familia Garza Santos son conocidos en México por su contribución al desarrollo del sector industrial del país. Don Eugenio Garza Sada, abuelo paterno del actual Presidente del Consejo de Administración y de la Familia Garza Santos, fue el fundador de VISA, más tarde dividida en Grupo Alfa y Femsa, así como de Banca Serfín (posteriormente adquirida por Santander) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Don Alberto Santos, abuelo materno del actual Presidente del Consejo de Administración y de la Familia Garza Santos, fundó Gamesa, Banco Mercantil del Norte, S.A. (Banorte) y Seguros Monterrey, y fue un importante desarrollador inmobiliario en la ciudad de Monterrey”.
PASA hizo su IPO en 2005. En ese momento era una empresa con ventas anuales de unos $2,000 millones de pesos. En 2023 reportó ingresos totales de $6,700 millones. Tiene un negocio de recolección privada (unas 40,000 empresas la contratan para que se lleven sus residuos), recolección doméstica (contratos con cerca de 12 municipios, incluyendo a Tijuana, Torreón y Cozumel, para recoger la basura de las casas) y administran sus propios rellenos sanitarios. Operan además en otros países: tienen 70 contratos de recolección doméstica en el extranjero, principalmente en Costa Rica.
Su acción tiene muy poco movimiento en el mercado, pero el año pasado fue la que más subió en la BMV: inició el año cerca de los $13 pesos y cerró arriba de $37.
Red Ambiental es más pequeña —este año proyecta que sus ventas debieran estar superando los $4,200 millones de pesos— pero de acuerdo con su fundador y CEO, Horacio Guerra, la empresa tiene una década creciendo más de 20% al año y su EBITDA está cada vez más cerca del de PASA.
El negocio es, sin duda, complejo. Hay clientes de la incitativa privada y hay gobiernos que también son clientes, hay fuertes retos logísticos, hay temas regulatorios y siguen siendo empresas que requiere mucha mano de obra —con todas las dificultades que eso conlleva. Sin embargo, sí hay también modelos de negocio que están funcionando. Esto es lo que encontramos.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Whitepaper.mx to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.