

Discover more from Whitepaper.mx
Lego
Hace 90 años Ole Kirk Kristiansen fundó en su taller de carpintería en Dinamarca la empresa Lego. ¿Cómo llegó a ser una de las marcas más reconocibles del mundo?
Presentado por
Muchos bloques después, actualmente tienen presencia en 111 países, más de 27 mil empleados y han construido una de las marcas más reconocibles en el mundo. Aquí unos datos sobre su estrategia de crecimiento:
Comentario Whitepaper: además de vender juguetes, Lego ha posicionado su marca a través de una estrategia digital, colaborando con estudios de cine y con videojuegos. Desde 1995 han lanzado más de 65 videojuegos y han estrenado 4 películas en colaboración con Warner.
Comentario Whitepaper: en los últimos años, Lego rebasó a Mattel para convertirse en el principal vendedor de juguetes a nivel global. Parte de su éxito se debe a su participación en mercados emergentes, sus colaboraciones y por tener sus propias fábricas (incluyendo una en Monterrey), que facilita su cadena de suministro.
Comentario Whitepaper: algunos productos de Lego han llamado la atención de los coleccionistas, convirtiéndose en valiosos en el mercado de la reventa. En 2022, en la plataforma Stock X, fue la marca más vendida en el segmento de artículos coleccionables, por encima de Funko y Supreme.
Comentario Whitepaper: Legoland no es como tal parte de Lego. En 2005, cuando Lego enfrentaba deudas importantes, el grupo Merlin Entertainments se hizo con la mayoría por alrededor de £250 millones de libras. Sin embargo, parte del trato incluía que los propietarios de Lego, adquirieran una participación en Merlin Entertainments.
Comentario Whitepaper: la fábrica de Lego en Nuevo León es la más grande del mundo. En ella se realizan actividades de moldeado, procesamiento, empaque y almacenamiento.
Conoce a: Lorena Elizondo, Chief Strategy Officer at NielsenIQ. Lorena se integró al equipo directivo en 2021 y es la responsable de la estrategia y de las actividades de M&A; es la única mexicana en el C-Suite.
The Coca-Cola Company creó una nueva marca para competir en el segmento de bebidas de hidratación ricas en electrolitos — y eligieron lanzarla primero en México. Flashlyte es el nombre de este nuevo producto, que estará impulsado desde la Industria Mexicana de Coca-Cola.
La Haus, una startup que se dedica a vender apartamentos, presumió haber obtenido — desde el año pasado — $62 millones de dólares en su Serie C.
En el plan de BBVA en México, diseñado para ejecutarse entre 2019 y 2024, contemplaban invertir $63 mil millones de pesos. Sin embargo, cerraron 2022 habiendo invertido ya $43 mil millones, por lo que ahora proyectan que el monto total terminará siendo superior al originalmente previsto.
Hultek, una empresa regiomontana que fabrica piezas de hule, está desarrollando en García una planta que contará con más 70 máquinas, un laboratorio de pruebas y su centro de carga y logística.
En este episodio, invitamos a Susana Saenz para que nos cuente sobre su viaje a la junta de accionistas de Berkshire Hathaway en Omaha. ¿Cómo es la experiencia de estar ahí esos días? ¿Cómo es el ambiente? ¿Por qué vale la pena? Disponible en Spotify y Apple Podcast.
Toyota invertirá $328 millones de dólares en su planta de Guanajuato para adaptar sus procesos y producir el modelo híbrido de la camioneta Tacoma.
Circulate Capital, un fondo de inversión de impacto ambiental que promueve la economía circular, está aterrizando en Latinoamérica. En alianza con empresas líderes en consumo invertirá $65 millones de dólares para escalar la cadena de suministro de reciclaje de plástico.
SHV es un instrumento para invertir en dólares (Short Treasury Bond); es un ETF (Exchange-traded funds) donde compras bonos del tesoro americano de corto plazo (T-bills) con exposición al dólar. Es el ETF que reacciona a la coyuntura actual y está a niveles de tipo de cambio y tasas de interés americanas. Complementa tu portafolio e invierte en dólares desde México con SHV de iShares. Conoce más aquí .
y también…En el competitivo mundo de las telecomunicaciones, las Operadoras Móviles Virtuales (OMVs) están revolucionando el mercado de la telefonía móvil destacándose como el sector más activo y con mayor crecimiento. Son una opción ideal para startups, PyMES y grandes empresas que buscan disminuir costos y tener mejores ofertas de valor, incluso hasta crear tu propia marca. Sigue leyendo aquí.
(De Joe Pompliano) La historia de Conor McGregor. Un thread en Twitter que narra cómo el ultimate fighter pasó de ser un plomero endeudado, a ganar más de $600 millones de dólares en los siguientes 15 años.
(De Startupeable) Entrevista a María Echeverri, Muni. Un muy, muy rara oportunidad para entender cómo fracasa una startup en América Latina. La emprendedora toma una postura objetiva y analítica — humilde, por supuesto — y reconoce lo que no salió como esperaban, el choque de la visión y la realidad, los obstáculos para crecer. Admirable…y valioso.
Presentado por:
GBP Properties es un administrador de fondos inmobiliarios con más de 600 millones de dólares bajo su administración. Tiene presencia en Texas, Illinois, Oklahoma, Georgia, Michigan y Nuevo Mexico.
Con la finalidad de capitalizar el crecimiento que el Near Shoring ha traído al sector industrial en Estados Unidos, GBP Properties lanzó al mercado GBP Multi Property Fund II. Fondo enfocado en la adquisición de naves industriales estabilizadas en distintos mercados en crecimiento dentro de los Estados Unidos cuya tesis ha ofrecido rendimientos totales superiores al 24% anual y una distribución de flujos trimestral entre el 7.50% - 9.00%
Contacta a Ignacio Villarreal por Whatsapp en el 8110509188 o por correo electrónico ignacio@gbp-properties.com para obtener más información.