La reivindicación de Genomma Lab
De vender ‘productos milagro’ a ser uno de los top performers de la BMV
La hierba de San Juan, nombre coloquial de la planta Hypericum perforatum, tiene fama milenaria por ser útil para tratar síntomas leves o moderados de la depresión. En 1998, un par de años antes de que iniciara la epidemia de opioides en EUA, The Atlantic publicó un artículo sobre el incremento del consumo de la hierba de San Juan o St. Johns wort y por qué se le consideraba casi como un “Prozac natural”:
Zuess [a physician] reports that ‘medical researchers have been astonished to discover that even though St. John's wort works as well as antidepressant drugs like Prozac and Tofranil [an older antidepressant, also known as imipramine], it has only a fraction of the number of side effects that they do.’
El artículo también mencionaba que aunque esta hierba está aprobada como antidepresivo en Alemania, la falta de estudios médicos contundentes en EUA evitaban que en aquel país se pudiera vender como otra cosa que no fuera un suplemento alimenticio.
Casi una década después, el laboratorio mexicano Genomma Lab sacó al mercado un medicamento de venta libre llamado Motivare, cuyo principal ingrediente era la hierba de San Juan. “Cuando lo lanzamos tuvimos un éxito impresionante,” contó a Whitepaper Rodrigo Herrera Astra, fundador de Genomma Lab y presidente del consejo de la compañía. “Imagínate el bien que le iba a hacer a una población como la de México para que, en vez de tomar antidepresivos químicos, estuvieran con la hierba de San Juan.”
Pasaron sólo cuatro días para que la Secretaría de Salud modificara la categoría del medicamento, pasándolo de la fracción VI, que no requiere receta médica, a la fracción IV, que sí lo hace. Genomma Lab tampoco podía venderlo con una autorización como suplemento, por lo que la compañía decidió sacar a Motivare del mercado. “Como esa te puedo platicar muchas,” relató Rodrigo refiriéndose a los cambios regulatorios repentinos con los que ha tenido que lidiar Genomma Lab para varios de sus productos, y que el fundador atribuye al lobbying y recursos financieros de las industrias farmacéutica y de consumo.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Whitepaper.mx to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.