Historias de emprendedoras: Brightseed
La historia de una regia que quería ser diplomática pero terminó fundando una empresa de biotecnología en Silicon Valley.
Sofía Elizondo quería ser diplomática. O bueno, algo así.
Por eso eligió estudiar Relaciones Internacionales en el Tec. Ahí empezó sus estudios, pero siguiendo los pasos de su hermano mayor, buscó —y logró— transferirse a la Universidad de Pensilvania.
“Acabé graduándome de filosofía política y economía en Penn”, cuenta en entrevista. “Según yo, iba a trabajar tipo en un think tank en Washington, o temas de este tipo. Pero por azares del destino, terminé en una internship haciendo banca de inversión con Barclays. Y me encantó. O sea, dije, ‘este ritmo de trabajo es lo mío’”.
De Barclays se pasó a BCG. El trabajo en la consultora la expuso a proyectos con empresas de tecnología, farmacéuticas y bancos, además de llevarla a trabajar en lugares como Japón, Brasil y Austria.
Después hizo un MBA en Stanford.
“Me ‘empapé’ del entrepreneurship. Vivir en Silicon Valley y estar en un ambiente así, te hace darte cuenta del poder de amplificación y la velocidad que te da la tecnología”.
Se graduó del MBA en 2013, y tras unos años en un par de startups de la zona, estaba lista para emprender…