"En la crisis, el empresario independiente siempre está solo"

Para Fernando Turner Dávila, es muy grave cómo han reaccionado las autoridades ante la crisis derivada del COVID-19.
“No tienen dimensionado el problema, y por lo tanto lo reducen. Eso sí, amenazan”, dice el fundador y presidente del consejo de Katcon, y también ex Secretario de Economía en el Estado de Nuevo León. “El presidente se escapa los temas que no le gustan y que no les entiende. El tiempo que le dedica a los temas económicos es marginal”.
“Predomina la teoría de que el crecimiento económico no es importante, y eso es una ‘vacilada’. Demuestra la incapacidad que tienen ellos para detonar el crecimiento, y como no pueden, pues mejor insisten en que el tema básicamente no existe”.
En entrevista con Whitepaper, el también fundador de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) criticó que para la actual administración, los empresarios son “los malos”.
“Reducen el papel del gobierno al de una organización de caridad, como si su única función fuera repartir dinero a la gente necesitada, pero sin pensar en cómo resolver las causas de la pobreza y todos los demás problemas del país – incluyendo la inseguridad”.
“En México hay 7 millones de empresarios – desde la persona que tiene un puesto de tacos, hasta Carlos Slim. La gran mayoría de ellos trabajan bien duro, se levantan temprano, buscan cómo crecer, se preocupan, sufren por sus negocios. Pero en la administración no se han preocupado por entender esto. Por entender realmente el perfil”, señaló.
“Esto es un mal manejo que demuestra la desconfianza y el alejamiento que tienen con los empresarios mexicanos en general. Sí, tienen cerca al grupito de no más de 30 empresarios que comoquiera siempre están ahí, con todos los presidentes. Pero esos no tienen nada que ver con el empresario común y corriente de este país”.
A seguir adelante
A pesar de todo esto, Turner insiste en que sí hay oportunidades para los emprendedores, porque estamos entre las economías más grandes del mundo y somos un país joven.
“Hay demanda. Pero vas a tener que rascarle con las uñas. Y hay que estar bien aterrizados. Estudiar los proyectos diez veces. No irte nada más por lo que te gusta y por lo que ya le sabes. Tienes que irte por lo que hay demanda, por donde en verdad va a haber oportunidad de hacer negocio”, dijo.
“No inviertas un solo peso si no hay un business plan que alguien te haya cuestionado, que te hayan criticado seriamente y que aún así, sepas que hay buenas posibilidades de hacer negocio”