La opinión de Juan Carlos Calderón Guzmán
Acabamos de tener las elecciones intermedias más importantes de los últimos años. La atención nacional estaba centrada en si Morena y sus aliados tendría la mayoría calificada (más de dos tercios de las 500 curules en la cámara de diputados) con la cual puede hacer cambios constitucionales. También era importante ver si alcanzaría la mayoría simple (251 de los 500 escaños) con los cuales puede aprobar leyes por mayoría simple como el presupuesto Federal. En Nuevo León la atención estuvo centrada en la elección para gobernador, congreso local y alcaldías.
Los resultados de la elección
De acuerdo al conteo rápido del INE, los resultados de la Cámara de diputados son los siguientes:
· Morena 190 - 203
· Partido Verde entre 40 - 48
· PT entre 35 - 41
· el PES entre 0 - 6
· Total 165 - 298
· PAN 106 - 117
· PRI 63 - 75
· PRD 12 - 1
· MC 20 - 27
· Total 201 - 220
En cuanto a la elección para gobernador en NL con datos del conteo PREP de la CEENL Samuel García aventajaba con el 36.6% de los votos a Adrián de la Garza con 28% de los votos, Fernando Larrazabal con 18.2% de los votos y Clara Luz Flores con 14.2% de los Votos.
A nivel nacional parece que Morena ganará entre 9 y 11 de las 15 gubernaturas en disputa y sorpresivamente perderá un número importantes de alcaldías en la CDMX
Los ganadores de la elección
En esta elección existen muchos ganadores dependiendo de los objetivos. A nivel nacional los ganadores son:
Los electores que tenían como objetivo que Morena no tuviera mayoría calificada para efectuar cambios a la constitución
Morena y sus aliados al mantener la mayoría simple, más de 251 diputaciones
Morena al ganar la mayor parte de las gubernaturas en disputa
MC al lograr entre 20 y 27 diputaciones federales y probablemente lograr la gubernatura de Nuevo León además de tener la gubernatura de Jalisco que no se renovó en estas elecciones
PAN al convertirse en la segunda fuerza política y líder en número de diputaciones de la alianza PRI-PAN-PRD
PVEM al lograr entre 40 y 48 diputaciones con lo cual se hace un partido que podrá negociar el apoyo que de a Morena y darle una posición fuerte para negociar alianza rumbo al 2024
PRD al lograr mantener su registro
Perdedores
El PRI, al ser la tercera fuerza política del país y el segundo partido de la alianza PRI-PAN-PRD además de perder la mayor parte de las gubernaturas donde gobernaba y estaban en juego en esta elección
Los partidos pequeños que perderán su registro
Morena en la CDMX, al perder un número importante de alcaldías
Adicionalmente, el INE tuvo un excelente desempeño durante la jornada electoral y comunicar de manera oportuna, sobria e institucional los resultados del conteo rápido.
¿Qué cambia y qué se mantiene igual?
La implicación más importante de estas elecciones es que Morena y sus aliados no podrán hacerle cambios a la Constitución. Esto es de suma relevancia. Sin embargo, este grupo podrá seguir tomando decisiones por mayoría simple, entre ellos la aprobación del presupuesto federal.
Dentro de Morena se percibe división y esta se irá incrementando conforme los distintos grupos a su interiores se posiciones para definir la candidatura presidencial del 2024. Así mismo EL PVEM probablemente se posicionará con el partido o alianza que perciba será el ganador de la siguiente elección Presidencial.
Los partidos de la alianza PAN-PRI-PRD tendrán más peso para hacer escuchar su voz en la cámara de diputados y seguramente tendrán mas presidencias en las comisiones en la misma.
Será importante ver como se comporta MC en sus votaciones y si en efecto es un partido que se oponga o apoye las decisiones controversiales de Morena. MC será el partido bisagra. También habrá que observar si PRI-PAN-PRD se mantienen unidos en las votaciones importantes en la cámara de diputados.
¿Qué sigue?
El próximo año tendremos el proceso para votar la revocación de mandato o la permanencia del Presidente López Obrador. En el 2023 nuevamente iniciaremos el proceso de definición de candidaturas rumbo al 2024. En resumen, el proceso político-electoral continua y serán 3 años muy intensos rumbo a las siguientes elecciones presidenciales.
¿Y qué más?
Como ciudadanos no podemos limitar nuestro rol a participar solo en las elecciones. Las elecciones de este 6 de junio le dieron un respiro al marco institucional de este país. Sin embargo, el partido en el poder podrá seguir implementando su agenda en todo lo que no requiere cambios institucionales. Nos tenemos que seguir involucrando exigiéndoles a los partidos políticos para que realmente nos representen.
Por otra parte nuestra mayor responsabilidad como empresarios y ciudadanos es reducir la brecha económica y social con los que menos tiene. Es de suma importancia elevar nuestro nivel de consciencia de la realidad socio-económica de nuestro país y ser mas generosos en nuestro actuar. Los que más tenemos debemos de brindar mejores sueldos y oportunidades a los menos favorecidos.
Juan Carlos Calderón es fundador de Arvo Capital - Instagram: arvo_jccalderon
Prueba una suscripción a Whitepaper. Información relevante para la comunidad empresarial de Monterrey.
También en este tramo confirmamos la cobarde inacción del empresariado mexicano, y no se diga de sus no representantes camarales. La gente de la clase media salimos a votar solos, sin el apoyo de ningún liderazgo económico, intelectual, social o religioso. Pobre México, cuenta con mas traidores que ciudadanos comprometidos, ni modo, nos tocó vivir en un país sin futuro digno. Con que pueda seguir disponiendo del presupuesto afectando en la salud, la seguridad y la economía a los mas vulnerables, el presidente está feliz feliz. Felicidades para él y sus corrompidos.
Excelente y muy oportuno análisis de las elecciones, fácil de leer y de explicar, muy necesario para compartirlo en todos los chats que tienen que ver con el tema político y con todos con los que trabajamos, mejorará el clima de inversión en México? Ojalá