El extraño caso de Luckin Coffee

Nació apenas en 2017, pero para finales de 2018 tenía ya 2,073 sucursales en China. Rápidamente se posicionó como una alternativa ‘technology-driven’ y más atractiva para los jóvenes que Starbucks. La prensa internacional comenzó a destacarlos y fondos de venture capital le invirtieron millones de dólares.
En mayo de 2019 Luckin salió a bolsa con una valuación de cerca de $5 mil millones de dólares. Para enero de 2020 su valuación había aumentado a $12 mil millones de dólares, y en marzo la app de la empresa mostraba más de 6,500 ubicaciones disponibles. Starbucks tiene unas 4,500 sucursales en ese país.
Pero a Muddy Waters Research no le hacían sentido los números.
Muddy Waters Research es una empresa americana que investiga a fondo a otras empresas, cuando sospecha que están cometiendo algún tipo de fraude o simplemente que no dicen la verdad acerca de sus números, y provee estas investigaciones a fondos de inversión y analistas. Ellos mismos apuestan luego en contra de las acciones de las empresas que creen que están diciendo mentiras.
De acuerdo con el Wall Street Journal, Muddy Waters coordinó una investigación en donde revisaron más de 11 mil horas de videos, 25 mil recibos de clientes que supuestamente consumieron en las tiendas de Luckin, y visitas de más de mil 500 individuos a las sucursales. ¿Su veredicto? Luckin no podía estar vendiendo lo que la empresa había presentado como resultados de sus últimos trimestres.
Muddy Waters publicó su investigación a finales de enero de este año. Luckin lo desmintió. La acción bajó un poco, pero luego regreso a su extraordinaria valuación.
Pero para principios de abril, Luckin tuvo que reconocer que sí habían estado fabricando sus números. Empresas ligadas al fundador y principal accionista compraban cientos de millones de dólares en tarjetas de regalo y cafés prepagados de Luckin. Luego, una persona del área de compras supuestamente pagaba otros cientos de millones a proveedores, para adquirir insumos….y de acuerdo con el Wall Street Journal, dicha persona ni siquiera existe.
¿El tamaño del engaño? De los $732 millones de dólares de ventas que reportó la empresa en 2019, al menos $310 millones de dólares no existieron.
La acción ahora sí cayó dramáticamente. De los $50 dólares que costaba cada acción en enero, ahora andan en unos $2.5 dólares por acción. Corrieron ya a la CEO y al COO de la empresa, y al menos otras seis personas. Nasdaq quiere sacar sus acciones de la bolsa. El fundador sigue defendiéndose – en lo personal enfrentándose a bancos que le reclaman el pago de créditos personales que asumió tiempo atrás – y tratando de animar a los empleados a seguir adelante.