Whitepaper.mx

Share this post

Inversiones en el ecosistema emprendedor

www.whitepaper.mx

Inversiones en el ecosistema emprendedor

El ecosistema emprendedor en México pasa por un gran año. Aquí un repaso por las principales rondas de inversión que han sido dadas a conocer.

Cómplices
May 21, 2021
8
1
Share
Share this post

Inversiones en el ecosistema emprendedor

www.whitepaper.mx

Share


Es un momento raro.

Por un lado, vemos con frecuencia noticias acerca de salida de capitales en el país; pareciera que los inversionistas salen corriendo de México. Vemos también a la Bolsa Mexicana de Valores y cómo las empresas están buscando deslistarse. Otra vez, poco interés de parte de los inversionistas.

Eso es una realidad.

Pero también está este otro lado. Ha sido un año récord en inversiones a startups mexicanas — y también otras que, aunque no nacieron aquí, es aquí donde están creciendo (el mercado mexicano es o su mercado más importante, o uno clave para justificar su valuación).

Visto desde este óptica, parece más bien que los inversionistas están apostándole a México.

Esto no es un listado que pretende enumerar absolutamente todas las rondas de inversión que han habido — simplemente quisimos incluir las más grandes y una que otra que nos llamaron la atención.

Creemos que vale la pena identificar esto porque permite a la vez visualizar tendencias — que es lo que más llama la atención de los inversionistas, cómo se parecen las startups entre sí, y claro, qué huecos siguen quedando en el mercado.


Si te interesa compartir este artículo, usa directamente este botón para enviarlo por mail o escríbeme a rene@whitepaper.mx y te paso una liga para enviar por WhatsApp.

Share


Enero 2021

La Haus (tecnología inmobiliaria) cierra ronda de inversión serie B de $35 millones de dólares. Se usarán para reforzar la plataforma y expandir operaciones en otras ciudades.

Cofundadores:

  • Rodrigo Sánchez-Ríos (Presidente La Haus)

  • Santiago García (CTO)

  • Jerónimo Uribe

  • Tomás Uribe

Inversionistas:

  • Greenspring Associates (mayoritario), Hometeam Ventures, Kaszek Ventures, Acrew Capital, NFX, IMO Ventures, Spencer Rascoff (Zillow).

A quién busca robarle mercado:

  • Desde brokers inmobiliario, hasta avisos de ocasión.


Kavak (compraventa de automóviles) obtiene $485 millones de dólares (D1 Capital Partners, Founders Fund, Ribbit and BOND) y llega a una valuación de $4 mil millones de dólares. La inversión ayudará para expandirse a Brasil, Europa y aumentar el equipo de trabajo.

Cofundadores:

  • Carlos Julio García Ottati (CEO)

  • Loreanne García (CPO)

  • Roger Laughlin Carvallo (COO)

Inversionistas:

  • D1 Capital Partners, Founders Fund, Ribbit, BOND Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • Lotes y agencias de autos (aunque también compite con instituciones financieras que otorgan crédito para adquirir autos).


Febrero 2021

Jüsto (supermercado en línea) recibe $65 millones de dólares serie A. Se usarán para expandirse en México más rápidamente, mejorar infraestructura, logística y marketing, entre otras necesidades.

Cofundadores:

  • Ricardo Weder (CEO)

  • Ricardo Martínez Finger (COO)

  • Alejandro Sisniega (Chief of New Business)

  • Juan Pablo Saldaña

Inversionistas:

  • General Atlantic, Mountain Nazca y Foundation Capital

A quién busca robarle mercado:

  • Supermercados, otras plataformas de delivery.

Whitepaper.mx
Jüsto: un supermercado completamente online
Mientras que otras plataformas digitales funcionan como intermediarios logísticos – usas el app para pedir tus alimentos, y los repartidores van a un supermercado ya existente a surtir el pedido – la empresa que están construyendo Ricardo Weder y sus socios es en realidad un…
Read more
2 years ago · 13 likes · 1 comment · René Lankenau H

Marzo 2021

Minu (fintech, sistema de cobro para trabajadores) obtiene $14 millones de dólares serie A. En Minu, los trabajadores tienen acceso a su dinero trabajado, pero no pagado las veinticuatro horas del día de forma inmediata. Esto quiere decir que no tienen que esperar al día de pago de la nómina.

Cofundadores:

  • Nima Pourshasb (CEO)

  • Rafael Niell (COO)

  • Paolo Rizzi (CTO)

Inversionistas:

  • FinTech collective, Tom Gonser (DocuSign), VEF, XYZ Ventures, FJ Labs, Mike Dinsdale (CFO, Gusto).

A quién busca robarle mercado:

  • A las opciones más tradicionales de crédito sobre nómina.

Whitepaper.mx
Minu: "salary on demand"
El concepto de crédito está basado en la idea de recibir un dinero por adelantado, que la persona se compromete a regresar en un futuro cercano, una vez que haya generado otros recursos. Minu está construido sobre un concepto diferente. La figura de …
Read more
2 years ago · 5 likes · René Lankenau H

Tiendanube (e-commerce, ayuda a crear tiendas online) recibe $89 millones de dólares serie D. Tiendanube es una empresa la cual agiliza el proceso de crear tu tienda online a través de una plataforma. Puedes diseñar, administrar, aceptar pagos e integrar envíos dentro de tu sitio. Tienes todas las funcionalidades a tus manos.

Cofundadores:

  • Santiago Sosa (CEO)

  • Alejandro Alfonso

  • Alejandro Vázquez (CCO)

  • Martín Palombo (CPO)

Inversionistas:

  • Accel Partners (inversionista de Facebook, Spotify, Dropbox, Slack), Thorntree Capital, Qualcomm Ventures, Kaszek y Kevin Efrusy.

A quién busca robarle mercado:

  • A Shopify.


Kredi (tecnología financiera, créditos) recibe $2 millones de dólares a través de YCombinator. La plataforma de Kredi ayuda a clientes en búsqueda de créditos hipotecarios para ofrecerles las mejores opciones dentro de diferentes instituciones financieras. Con la inversión adquirida, Kredi buscará expandirse otros países dentro de Latinoamérica y colocar $25 millones de dólares en hipotecas dentro de México.

Junio 2021: Kredi ha extendido la ronda de inversión a junio 2021 para recibir $3.1 millones de dólares por parte de varios fondos de Estados Unidos, uno de ellos siendo Amplo.

Cofundadores:

  • Javier Aldape (CEO)

  • Fernando Nader

  • Hernán Belden

  • Juan Carlos Mercado (CTO)

Inversionistas:

  • Liquid2 Ventures y Emles Venture Partners.

A quién busca robarle mercado:

  • A brokers de crédito.


Abril 2021

Merama (e-commerce) adquiere $160 millones de dólares serie A. Merama se convierte en accionista de negocios latinoamericanos para hacerlos crecer y expandirse con una presencia online. Su meta es exponenciar el crecimiento de las empresas con las cuales se trabaje para hacerlas la mejor versión posible.

Cofundadores:

  • Sujay Tyle (CEO)

  • Felipe Delgado

  • Olivier Scialom

  • Renato Andrade (CEO Brazil)

Inversionistas:

  • Valor Capital, Monashees Capital, Balderton Capital, TriplePoint Capital y los CEOs de; Uala, Loggi, Rappi y Madeira Madeira.

A quién busca robarle mercado:

  • Es un segmento en donde la carrera es contra otras empresas similares, en donde todas buscan comprar buenos negocios de e-commerce, ya funcionando.


Mayo 2021

Bitso (fintech, plataforma de criptomonedas) obtiene $250 millones de dólares serie C. Alcanzan finalmente valuación de $2,200 millones de dólares, convirtiéndose en la plataforma de criptomonedas más importante de Latinoamérica.

Cofundadores:

  • Daniel Vogel (CEO)

  • Pablo González (CDO)

  • Ben Peters (CTO)

Inversionistas:

  • Cometa (Variv Capital, invirtió desde 2016), Pantera, Coinbase Ventures, QED Investors, Kaszek, Tiger Global, Coatue y Bond.

A quién busca robarle mercado:

  • A las opciones tradicionales de inversión, a otras alternativas de transferencia de dinero, más por supuesto, otras plataformas de criptomonedas.

Whitepaper.mx
La evolución de Bitso
En mayo de este año, Bitso se convirtió en un unicornio. Fundada en 2014, Bitso funciona como una plataforma de intercambio de divisas digitales por monedas de diferentes países — cobra una comisión por transacción. En este sentido, es relativamente similar a plataformas de intercambio de activos, como…
Read more
2 years ago · 8 likes · René Lankenau H

Junio 2021

GBM+ (plataforma digital de inversión) obtiene $150 millones de dólares de inversión. La aplicación creada por GBM (la casa de bolsa), ha tenido un crecimiento de 38,000 cuentas a 1 millón de cuentas en el plazo de poco más de un año. GBM planea usar el nuevo capital en la adquisición de clientes.

Fundador:

  • Pedro de Garay (CEO)

Inversionistas:

  • SoftBank Group (empresa conglomerado Japonesa)

A quién busca robarle mercado:

  • A otras plataformas de inversión.

Información adicional

GBM está constituyendo una entidad nueva - GBM Exponencial - que será propiedad en un 92.5% de Corporativo GBM y 7.5% de SoftBank. SoftBank tendría la opción de comprar un 4.88% adicional, y su inversión inicial habría sido de $1,500 millones de pesos (BMV).

Comentario Whitepaper: En este sentido, parecería que asignaron a GBM Exponencial una valuación de $20 mil millones de pesos, con la posibilidad de crecerla a más de $30 mil millones si SoftBank decidiera quedarse con el 4.88% adicional. El año pasado escribimos en Whitepaper sobre GBM+ y su crecimiento.

Whitepaper.mx
Una casa de bolsa que crece 10x sus clientes
El más reciente reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores señala que en México, en junio de 2019 había poco más de 280 mil cuentas de inversión en las 35 casas de bolsa del país. Apenas un año después, este número creció en 218 mil cuentas nuevas…
Read more
3 years ago · 11 likes · 1 comment · René Lankenau H

99 minutos (compra en línea y entrega en menos de 99 minutos) consiguió $40 millones de dólares de inversión serie B. La empresa planea usar la inversión para tener un crecimiento en Latinoamérica y poder hacer pedidos rápidos entre ciudades. 99 minutos se ha expandido ya a 40 ciudades en México, Chile, Colombia y Perú, entregando entre 60 y 80 pedidos por ruta.

Cofundadores:

  • Alexis Patjane (CEO)

  • David Berdichevsky (Director comercial en Chile)

  • Pablo Casorzo (Gerente general en Chile)

Inversionistas:

  • Prosus y Kaszek Ventures

A quién busca robarle mercado:

  • A las opciones tradicionales de envíos y paquetería.


Nubank (banco digital y servicios financieros) recibe $750 millones de dólares en una ronda de inversión serie G, de los cuales $500 millones fueron invertidos por parte de Berkshire Hathaway, la empresa reconocida de Warren Buffet. Nubank planea utilizar el capital para expandirse internacionalmente (México y Colombia).

Cofundadores:

  • David Vélez (CEO)

  • Cristina Junqueira

  • Edward Wible (Software Engineer)

Inversionistas:

  • Berkshire Hathaway ($500 millones de dólares), CPP Investments, MSA Capital, Sunley House Capital, Absoluto Partners, Verde Asset Management, Invesco, Tarsadia Capital y Tencent.

A quién busca robarle mercado:

  • A la banca de retail, principalmente.


Clip (fintech dedicada a recibir pagos con cualquier tarjeta de crédito) recibe $250 millones de dólares de inversión de capital, llegando a una valuación de $2 mil millones de dólares. Junto con esta inversión, Clip planea contratar a 320 empleados en los próximos 18 meses.

Cofundadores:

  • Adolfo Babatz (CEO)

  • Vilash Poovala

Inversionistas:

  • SoftBank Group Corp. y Viking Global Investors LP

A quién busca robarle mercado:

  • A los bancos y a quienes históricamente han proporcionado herramientas para cobrar en el punto de venta.

Whitepaper.mx
Su objetivo: transformar los servicios financieros para pymes
Gerardo ya es cliente de un banco. Tiene algunos créditos para su negocio, y él en lo personal usa el mismo banco para su tarjeta de crédito y para un crédito hipotecario. Tiene varios años trabajando con su banco, en donde también tiene las chequeras y una cuenta de inversiones…
Read more
2 years ago · 9 likes · 2 comments · René Lankenau H

Konfío (fintech, créditos y gestiones empresariales) recibe $125 millones de dólares de levantamiento de capital. Esto agiliza el proceso de préstamos y mejora la oferta de productos por parte de Konfío hacia el crecimiento de las compañías a las cuales dan créditos. Konfío busca ser el líder en apoyo hacia empresas medianas en México.

Cofundadores:

  • David Arana (CEO)

  • Francisco Padilla (CTO)

Inversionistas:

  • Lightrock, Softbank, VEF, Kaszek Ventures, QED Investors y Corporación Financiera Internacional (IFC).

A quién busca robarle mercado:

  • A bancos y otras instituciones financieras que ofrecen crédito a pymes.

Whitepaper.mx
Su objetivo: transformar los servicios financieros para pymes
Gerardo ya es cliente de un banco. Tiene algunos créditos para su negocio, y él en lo personal usa el mismo banco para su tarjeta de crédito y para un crédito hipotecario. Tiene varios años trabajando con su banco, en donde también tiene las chequeras y una cuenta de inversiones…
Read more
2 years ago · 9 likes · 2 comments · René Lankenau H

Julio 2021

Nowports (agente de carga digital) recibe $16 millones de dólares en una ronda de inversión serie A. El levantamiento de capital ayudará a los clientes a importar y exportar más, creciendo el negocio y mejorando las condiciones del comercio.

Cofundadores:

  • Alfonso de los Ríos (CEO)

  • Maximiliano Casal (COO)

Inversionistas:

  • Mouro Capital, Foundation Capital, Broadhaven Ventures, InvestoVC, Monashees, Y Combinator y Base10 Partners.

A quién busca robarle mercado:

  • A freight-forwarders tradicionales; ahora también a instituciones de crédito que atienden a empresas que importan y exportan.

Whitepaper.mx
Nowports: coordinando la logística de contenedores
Alfonso de los Ríos tiene apenas 21 años pero es ya responsable de una startup con 126 empleados y operaciones en Colombia, Chile, Uruguay y próximamente, en Brasil y China. El emprendedor regio se asoció con Max Casal, originario de Uruguay, después de una experiencia laboral en…
Read more
2 years ago · 20 likes · René Lankenau H

Super.mx (insurtech, seguros) obtiene $7.2 millones de dólares en una ronda de inversión serie A. Esta inversión ayuda a mejorar la experiencia directa del consumidor y la oferta que tendrán para el cliente como insurtech.

Cofundadores:

  • Sebastian Villarreal (CEO)

  • Marco Antonio Ahedo Azuara

Inversionistas:

  • ALLVP, Goodwater Capital, Kairos Angels y Bridge Partners.

A quién busca robarle mercado:

  • A instituciones tradicionales de venta de seguros.


Klar (plataforma de servicios financieros, fintech), anuncia una ronda de inversión serie B liderada por General Atlantic. Klar ha recibido más de $27.5 millones de dólares desde que iniciaron. La inversión ayudará a Klar para mejorar el servicio al cliente y sus créditos tecnológicamente.

Cofundadores:

  • Stefan Moller (CEO)

  • Daniel Autrique (CFO)

Inversionistas:

  • General Atlantic

A quién busca robarle mercado:

  • A instituciones financieras tradicionales.


Rappi (pedidos a domicilio) recibe más de $500 millones de dólares en una ronda de inversión serie F. Rappi está valuada en $5,250 millones de dólares. Rappi se ha expandido a través de los años a hacer entregas de bebidas, comidas, medicinas, dinero en efectivo y de más. Hoy en día también ofrecen tarjeta de crédito (RappiCard).

Cofundadores:

  • Simón Borrero (CEO)

  • Felipe Villamarin

  • Sebastián Mejía (Presidente)

Inversionistas

  • T. Rowe Price, Baillie Gifford, Third Point, Octahedron, GIC y SoftBank.

A quién busca robarle mercado:

  • Desde supermercados y tiendas de conveniencia, hasta otras plataformas de servicio a domicilio y ahora también bancos.

Whitepaper.mx
La pandemia aceleró su crecimiento. ¿Podrá Rappi beneficiarse?
En su llamada con analistas del pasado 29 de abril, el CEO de Coca Cola FEMSA, John Santa María, comenzó presentando un panorama poco alentador, prácticamente sin crecimiento en el volumen de ventas consolidado de su empresa. Pero eso sí: destacó que el crecimiento de sus ventas por medio de la aplicación de Rappi fue de más de 30% en el trimestre…
Read more
3 years ago · 3 likes

Agosto 2021

Merqueo (e-commerce, mercado a domicilio) anunció una ronda de inversión serie C, en la cual recibieron $50 millones de dólares. Mencionaron que planean crecer el tema de las dark stores dentro de Merqueo.

Cofundadores:

  • Miguel Mc Allister (CEO)

  • José Guillermo Calderón (Board Member)

Inversionistas:

  • IDC Ventures, Digital Bridge, IDB Invest, MGM Innova Group, Celtic House Venture Partners y Palm Drive Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A las otras plataformas que comprar negocios de e-commerce.


Orchata (delivery en 15 minutos) recibe $4 millones de dólares en una ronda de inversión en la cual participó Y Combinator. Orchata opera en Monterrey y Guadalajara, pero busca expandirse en todo América Latina.

Cofundadores:

  • Luis Mario García (CEO)

  • Javier González (CTO)

Inversionistas:

  • Y Combinator, JAM Fund, FJ Labs, Venture Friends, Investo y Foundation Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A supermercados y tiendas de conveniencia.


Tiendanube (e-commerce, ayuda a crear tiendas online) recibe $500 millones de dólares en una ronda de inversión serie E y llega a una valuación de empresa de $3 mil 100 millones de dólares. Alrededor de 90 mil emprendedores y negocios usan la plataforma en Brasil, México y Argentina.

Cofundadores:

  • Santiago Sosa (CEO)

  • Alejandro Alfonso

  • Alejandro Vázquez (CCO)

  • Martín Palombo (CPO)

Inversionistas:

  • Insight Partners, Tiger Global Management, Alkeon, Owl Rock, Sunley House Capital, VMG Partners, Accel, Kaszek, Kevin Efrusy, Qualcomm Ventures LLC y ThornTree Capital. 

A quién busca robarle mercado:

  • A Shopify y tras plataformas de e-commerce.


Flink (compra fracciones de acciones de empresas que cotizan en bolsa) recibe $57 millones de dólares en una ronda de inversión serie B. La empresa planea usar el nuevo capital para expandir su equipo y eventualmente dar el servicio en diferentes países Latinoamericanos. Hoy en día, tienen alrededor de 1.6 millones de clientes.

Fundador:

  • Sergio Jimenez Amozurrutia (CEO)

Inversionistas:

  • Lightspeed Venture Partners, Accel, ALLVP, Clocktower y Mantis Venture Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A otras plataformas de inversión.


WherEX (digitalización en procesos de adquisición de grandes empresas) recibe $7 millones de dólares en una ronda serie A. WherEX planea usar su nuevo capital para crecer sus operaciones internacionalmente.

Cofundadores:

  • Juan Carlos Hurtado Cruzat (CEO)

  • Francisco Puente

  • Benjamín García

  • Felipe Manterola Gana

Inversionistas:

  • Kayyak Ventures, Tuesday Capital, y Jaguar Ventures.

A quién busca robarle mercado:

  • Empresas de eficiencia y mejora de procesos.


Septiembre 2021

Flat (operaciones inmobiliarias) anuncia una ronda de inversión serie A en la cual recibieron $20 millones de dólares. La compañía planea usar la inversión para seguir desarrollando su estrategia “one-stop shop”.

Cofundadores:

  • Bernardo Cordero

  • Victor Noguera

Inversionistas:

  • Anthemis, 500 Startups, ALLVP y Expa.

A quién busca robarle mercado:

  • Desde brokers inmobiliario, hasta avisos de ocasión.

Whitepaper.mx
Flat: data y tecnología para comprar y vender casas
“Vender una propiedad en México es verdaderamente complejo”, explica Bernardo Cordero. “Y nosotros creemos que no está bien el que no puedas tener liquidez en el que suele ser tu bien más importante”. Bernardo y su socio Víctor Noguera fundaron Flat en 2019. Su objetivo: transformar la experiencia de vender y comprar casas. Llenas una aplicación digital…
Read more
2 years ago · 7 likes · 1 comment · René Lankenau H

Jeeves (fintech, tarjetas corporativas para startups) recibe $57 millones de dólares en una ronda serie B, llegando a una valuación de $500 millones de dólares. Esta inversión ayudará a Jeeves para crear su plataforma “all-in-one”.

Cofundadores:

  • Dileep Thazhmon (CEO)

  • Sherwin Gandhi (presidente)

Inversionistas:

  • CRV, Tencent, SVB Capital, Alkeon Capital Management, Soros Fund Management, Kevin Durant, Andre Iguodala, Odell Beckham Jr. y The Chainsmokers’ Mantis Venture Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A instituciones financieras tradicionales y plataformas de administración.


GAIA Design (venta de muebles) recibe $50 millones de dólares por parte de SoftBank en una ronda serie C. La inversión se destinará para crear un marketplace digital y su cadena de logística (nuevos centros de distribución y entregas en 40 ciudades).

Cofundadores:

  • Raffaello Starace (COO)

  • Hassan Yassine (CRO)

  • Philippe Cahuzac (CEO)

Inversionistas:

  • SoftBank

A quién busca robarle mercado:

  • Mueblerías y tiendas de artículos para el hogar.

Whitepaper.mx
Gaia quiere conquistar la venta de muebles en México
Philippe Cahuzac, Raffaello Starace y Hassan Yassine empezaron Gaia hace casi 8 años, en México, porque estaban seguros que en el mercado había espacio para una propuesta de muebles modernos, bien diseñados y con buena calidad, pero que además fueran accesibles. Philippe, originario de…
Read more
3 years ago · 7 likes · René Lankenau H

Addi (pagos digitales) recibe $75 millones de dólares de inversión como una extensión de su original ronda serie B, sumando un total de $140 millones de dólares. La compañía planea usar su nuevo capital para crecer geográficamente y lanzar su “one-click checkout solution”.

Cofundadores:

  • Santiago Suárez (CEO)

  • Daniel Vallejo

  • Elmer Ortega

Inversionistas:

  • Greycroft, GGV Capital, Citius Capital, Intersection Growth Partners, Union Square’s Opportunity Fund, Andreessen Horowitz, Endeavor Catalyst, Foundation Capital, Monashees y Quona Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A instituciones financieras tradicionales y plataformas de administración.


Merama (e-commerce) adquiere $225 millones de dólares en una ronda de inversión serie B, llegando a una valuación de $850 millones de dólares. El capital se usará para aumentar el desarrollo de las empresas e-commerce, creando tecnologías y herramientas para apoyarlos.

Cofundadores:

  • Sujay Tyle (CEO)

  • Felipe Delgado

  • Olivier Scialom

  • Renato Andrade (CEO Brazil)

Inversionistas:

  • Softbank, Advent, Globo Ventures, Monashees, Valor Capital, Balderton Capital y MAYA Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • Es un segmento en donde la carrera es contra otras empresas similares, en donde todas buscan comprar buenos negocios de e-commerce, ya funcionando.


Konfío (fintech, créditos y gestiones empresariales) recibe $110 millones de dólares de inversión en una ronda serie E, convirtiéndose en un unicornio al llegar a una valuación de $1,300 millones de dólares.

Cofundadores:

  • David Arana (CEO)

  • Francisco Padilla (CTO)

Inversionistas:

  • Tarsadia Capital, QED Investors y Kaszek Ventures.

A quién busca robarle mercado:

  • A bancos y otras instituciones financieras que ofrecen crédito a pymes.


Octubre 2021

PideDirecto (plataforma de ventas y envíos directos al consumidor en menos de 30 minutos) recibe $5.25 millones de dólares de inversión en una ronda de seed funding. El capital se usará para mejorar tecnológicamente, marketing y expandir su equipo para eventualmente hacer presencia en países como Costa Rica y Colombia.

Cofundadores:

  • Hussein Fawzi (Co-CEO)

  • Ronni Samir (Co-CEO)

  • Antonio Nacoud (COO)

  • Anders Steiner (CTO)

Inversionistas:

  • JAM Fund, Soma Capital, Acacia Ventures, Y Combinator, Kube VC y Flexport.

A quién busca robarle mercado:

  • A plataformas de envíos, ya sean startups o las grandes como lo son UberEats y Rappi.


Nelo (fintech, compra ahora y paga después) recibe $20 millones de dólares de inversión. Planean una expansión hacia todos los países de Latinoamérica en el cual su meta es habilitar el comercio digital a través de ellos. El sistema de BNPL (buy now, pay later) en México es el primer paso para cumplir esa meta. Desde el 2019, Nelo ha recibido $25.6 millones de dólares de inversión.

Cofundadores:

  • Stephen Hebson (CTO)

  • Kyle Miller (CEO)

Inversionistas:

  • Gokul Rajaram y Emilie Choi (Wealthsimple), Orum, Alloy, Chime, Square, Primer Capital, Gaingels y Moving Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A los bancos con sus tarjetas de crédito, se puede pagar a plazos construyendo un historial crediticio.


Tala (préstamos rápidos independientes de su historial crediticio) recibe $145 millones de dólares en una ronda de inversión serie E, llegando a un total de $360 millones en inversiones y a una valuación de $800 millones de dólares. Con esta nueva inversión, la compañía planea crecer su equipo en Estados Unidos y crecer sus operaciones en otros países. Por otro lado, Tala planea usar finanzas basadas en blockchain para mejorar su estrategia de mercado de capitales, y conectar de mejor manera con los inversionistas y prestatarios.

Fundadores:

  • Shivani Siroya (CEO)

Inversionistas:

  • Upstart, Stellar Development Foundation’s Enterprise Fund, Kindred Ventures, J. Safra Group, IVP, Revolution Growth y Lowercase Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A prestamistas y bancos usando blockchain, buscando una mejor estrategia de mercado innovadora.


Foodology (restaurantes virtuales para reducir tiempos de entrega, ofrecer variedad y calidad) adquiere $15 millones de dólares en una ronda de inversión serie A, llegando a un total de inversión de más de $20 millones de dólares. La meta de los fundadores es que los restaurantes se apoyen con la tecnología para optimizar y ser más eficientes especialmente en food delivery.

Cofundadores:

  • Daniela Izquierdo (CEO)

  • Juan Guillermo Azuero

Inversionistas:

  • Andreessen Horowitz, Base Partners, Kayyak Ventures, Jaguar Ventures (Wollef), Nilam Ganenthiran (Instacart), Carlos Garcia (Kavak), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Dick Boyce (Burger King) y Sujay Tyle (Merama).

A quién busca robarle mercado:

  • A las dark kitchens y Sababa.


Noviembre 2021

Aplazo (buy now, pay later) recibe $27 millones de dólares en una ronda de inversión serie A, llegando a un total de inversiones de más de $35 millones. Con el nuevo capital, planean desarrollar productos y tecnología, crecer su equipo de 50 personas a 100 y hacer presencia en dos países nuevos en el 2022.

Cofundadores:

  • Angel Peña (CEO)

  • Alexander Wieland (COO)

Inversionistas:

  • Oak HC/FT, Kaszek y Picus Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A Nelo y a los bancos con tarjetas de crédito.


Diciembre 2021

Meru (B2B marketplace conectando manufactureros locales y extranjeros con negocios) recibe $15 millones de dólares en una ronda de inversión serie A, llegando a un total de inversiones de $17 millones. La nueva inversión se usará para convertirse en un one-stop shop para negocios chicos, agregar categorías, mejorar tecnología y crecer el equipo. La meta de Meru es convertirse en el Alibaba de Latinoamérica.

Cofundadores:

  • Manuel Rodríguez Dao (CEO)

  • Federico Moscato (COO)

Inversionistas:

  • Valor Capital y EMLES Ventures

A quién busca robarle mercado:

  • A proveedores locales que surten a negocios y Alibaba.


Quinio (e-commerce, crecimiento de marcas) anuncia una ronda de inversión en la cual recibieron $20 millones de dólares. Quinio se enfoca en el crecimiento de marcas medianas que generan entre $100,000 y $20 millones de dólares al año, ayudándoles en el incremento de ventas, optimizar operaciones y reducir costos. El nuevo capital se planea usar para adquirir nuevas empresas (no solamente en México, sino también en Chile, Colombia, Brasil y Argentina) y expandir su equipo de 33 a más de 100 personas.

Cofundadores:

  • Juan Carlos Gavito (CEO)

  • Iker Garay (COO)

  • Santiago Gavito

Inversionistas:

  • Cometa, AlleyCorp, DILA Capital, Western Technology Investment, GBM Ventures, Bridge Partners y Adalberto Flores (Kueski).

A quién busca robarle mercado:

  • Merama, un segmento en donde la carrera es contra otras empresas similares, en donde todas buscan comprar buenos negocios de e-commerce, ya funcionando.


Clara (fintech: tarjetas de crédito empresariales, solución de pagos y control de gastos) anuncia una ronda de inversión serie B en la cual reciben $70 millones de dólares. El nuevo capital se usará para oficialmente llegar a Brasil.

Cofundadores:

  • Gerry Giacomán Colyer (CEO)

  • Diego Iván García Escobedo

Inversionistas:

  • Coatue, DST, Monashees, General Catalyst, Avid Ventures, Global Founders Capital y Alter Global.

A quién busca robarle mercado:

  • A bancos que trabajan con empresas grandes.


Merama (e-commerce) recibe $60 millones de dólares en una ronda de inversión y llega a una valuación de $1,200 millones, convirtiéndose en un unicornio en menos de un año. Con su nuevo capital, han lanzado su nuevo proyecto llamado Merama Labs (canal de crecimiento de marcas digitales directas al consumidor). Actualmente Merama cuenta con operaciones en México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos.

Cofundadores:

  • Sujay Tyle (CEO)

  • Felipe Delgado

  • Olivier Scialom

  • Renato Andrade (CEO Brazil)

Inversionistas:

  • Advent International, SoftBank, Globo Ventures, Monashees, Valor Capital, Balderton Capital y MAYA Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • Es un segmento en donde la carrera es contra otras empresas similares, en donde todas buscan comprar buenos negocios de e-commerce, ya funcionando.


Nowports (agente de carga digital) cierra su ronda de inversión serie B con un levantamiento de $60 millones de dólares. El nuevo capital se usará para el crecimiento en los países que actualmente operan y para fortalecer relaciones con países asiáticos.

Cofundadores:

  • Alfonso de los Ríos (CEO)

  • Maximiliano Casal (COO)

Inversionistas:

  • Tiger Global, SoftBank, DST, Mouro Capital, Monashees, Base10 Partners, Broadhaven Ventures y Foundation Capital.

A quién busca robarle mercado:

  • A freight-forwarders tradicionales; ahora también a instituciones de crédito que atienden a empresas que importan y exportan.


Get 30 day free trial

8
1
Share
Share this post

Inversiones en el ecosistema emprendedor

www.whitepaper.mx
1 Comment
Ruben Antonio
Writes Articulos Ruben
Sep 18, 2021

Excelente lista!

Expand full comment
Reply
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Rene Lankenau
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing