De City Express, a Norte 19
Hace 22 años, City Express nació para aprovechar el TLC y la apertura del mercado mexicano. En el proceso creó una marca muy valiosa, ¿pero qué sigue para la gigantesca cadena hotelera?
“Nosotros nacimos en el 2001 debido a NAFTA, el acuerdo original de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Ahora le llaman nearshoring; es la cool word. Pero no es muy diferente a lo que hace 20 años era TLC, luego usábamos el término T-MEC y hoy la palabra es nearshoring”.
Luis Barrios fundó City Express hace ya más de 20 años. Había sido director general de Grupo Posadas, pero se independizó para lanzar su propia cadena —una marca nueva para un país que estaba en plena transformación. La apertura de los años 90 había dinamizado al mercado nacional: llegaban más y más inversiones extranjeras, mientras que las empresas mexicanas estaban modernizándose y buscando cómo volverse más competitivas.
Luis y sus socios creyeron que se estaba creando un nuevo mercado. Uno al que no parecían ponerle mucha atención las grandes marcas hoteleras más enfocadas en propiedades de 4 o 5 estrellas —pensadas para ejecutivos o familias vacacionando. Ellos visualizaban un viajero de negocios que quizás viajaría 2 o más veces en la misma semana, no necesariamente a las ciudades más grandes, y que necesitaba un precio muy accesible. A la vez, ese viajero valoraría una experiencia predecible, que se sintiera más profesional que la de los pequeños hoteles independientes en ese tipo de poblaciones.
El primer City Express abrió en Saltillo en 2003; 10 años más tarde había más de 80 hoteles con esa marca y la empresa hizo su IPO.
En 2022 —ya con una cadena de 152 hoteles y más de 17,000 habitaciones— City Express dio a conocer que estaba vendiéndole sus marcas a Marriott en una transacción de $100 millones de dólares.
En este país no hay muchos ejemplos de marcas que crezcan a una valuación de ese nivel en 2 décadas. Lo más interesante en este caso no es solamente eso; es que Luis Barrios y sus accionistas se quedaron con una enorme operadora de hoteles que puede ahora administrar también hoteles de otras marcas, y cuentan además un par de plataformas digitales propias que el empresario insiste que tienen un gran potencial en el segmento. Estos son sus planes.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Whitepaper.mx to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.