COVID-19, Resumen 25 de marzo

"No necesitamos de una forma categórica cerrar todas las actividades" - Dr Guillermo Torre, Rector TecSalud
“La mayoría de la gente expuesta al virus no va a tener síntomas, particularmente la gente menor, la gente de menor edad puede tener un curso muy leve, puede tener la infección y ni siquiera sentirlo”, explicó el doctor Guillermo Torre, rector del Tec Salud, en un Facebook Live junto con el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño.
Torre insistió que es importantísimo aislar a los adultos mayores.
“Quien tenga en su casa abuelitos, papás de mayor edad, aíslenlos completamente, los podemos aislar 3, 4, 5 semanas y no vamos a impactar negativamente a la economía, la economía podría avanzar, mantenerse viva, y vamos a evitar de esa forma el mayor daño a la salud a la gente más vulnerable”.
Por otro lado, Torre dijo que si se practican las medidas de distanciamiento social, y la persona es joven, el riesgo es extremadamente pequeño y por ello no es necesario cerrar todos los negocios y empresas.
“La mayoría de la gente joven, recuerden, no son población de alto riesgo. Yo mantendría una actividad tomando en cuenta todas las medidas de distanciamiento social”, señaló.
“Eventualmente habría que hacer una estrategia en el municipio mucho más quirúrgica que lo de hoy, y a lo mejor puedes reactivar la economía con gente menor, que no va a tener una enfermedad de gravedad, o en algunos casos un muy pequeño porcentaje de la población”.
En este sentido el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, añadió que como economista y como alguien muy preocupado por el tema económico, es necesario tener mucha precaución en el lugar de trabajo, pero sin caer en una situación de pánico irracional.
Takeaway: En estos días, hacía falta una muestra de liderazgo de esa magnitud en Monterrey. Tanto el alcalde como el doctor fueron claros en sus explicaciones, realistas, y a la vez enfatizando en qué tenemos que ser extraordinariamente precavidos....y en donde podemos ser más flexibles.
¿Cerró Panem?
Estuvo circulando en Whatsapp un anuncio donde Panem remata mobiliario y muebles de cocina, y en un comunicado oficial la empresa anunció que desde el sábado pasado todas sus sucursales están temporalmente cerradas.
Hablamos con Michael Zenkl, fundador y propietario de Panem y nos aclaró que piensa volver a abrir en un futuro, aunque no tiene claro ni cuándo, ni tampoco si será posible regresar a tener 10 sucursales operando.
“No tiene mucha ciencia: para parar la propagación de este virus, tenemos que mandar a todos a sus casas un tiempo. ¡Los colaboradores no pueden seguir reuniéndose para producir ni para vender producto! Por eso los tuve que mandar a sus casas”, explicó.
“Ahora bien, ya en su casa están a salvo, ¿pero de qué viven? Necesitan dinero YA para poder comprar lo que necesitan para resguardarse, así que repartí todo el inventario de comida en la cocina central y las sucursales entre ellos”.
Al no tener ingresos de ventas, Zenkl señaló que tomó la decisión de vender parte del mobiliario para hacerse de recursos, y poder mandar más recursos a sus colaboradores. Ahora viene otra fase, añade, en donde venderá café afuera de algunas sucursales, también en beneficio del equipo.
Panem nació en 2014 Bakery & Bistro y operaba 10 sucursales hasta el sábado pasado.
Takeaway: Zenkl toma una dura decisión, aunque insiste en que es solamente temporal. Esperemos que así sea, pues se trata de una marca muy querida en la ciudad, que ha tenido un crecimiento muy relevante en los últimos años.
Comida a domicilio y restaurantes
Una fuente cercana a Whitepaper nos contó que las operaciones de Rappi en San Pedro han crecido en más de un 50% desde que comenzó la contingencia. Por otro lado, en los Estados Unidos, Uber Eats está creciendo en cerca de un 10% semanal.
Esto contrasta dramáticamente, como era de esperarse, con lo que sucede en los restaurantes. En un correo enviado a sus clientes, la plataforma de reservas Open Table expresó que a nivel global sus reservaciones bajaron en un 99% contra el año pasado. En México la reducción fue de 95% a nivel nacional, 97% en la Ciudad de México y 100% en San Pedro.
Takeway: un momento tremendamente difícil para los restaurantes – aunque algunos de ellos, principalmente los que han logrado apalancarse de marcas bien posicionadas y estilos que ‘viajan’ bien, están pudiendo compensar algo de sus operaciones con el servicio a domicilio.