Whitepaper.mx

Whitepaper.mx

Share this post

Whitepaper.mx
Whitepaper.mx
Besta y Vemo: oportunidades a partir del 'ride sharing'

Besta y Vemo: oportunidades a partir del 'ride sharing'

Historias de creación de empresas en México

Rene Lankenau's avatar
Yanin Alfaro's avatar
Rene Lankenau
and
Yanin Alfaro
Jul 21, 2023
∙ Paid
27

Share this post

Whitepaper.mx
Whitepaper.mx
Besta y Vemo: oportunidades a partir del 'ride sharing'
1
Share

Uber llegó a México desde hace 10 años. Hacia 2016 y 2017, su acelerado ritmo de crecimiento desató un furor por todo el país: muchos emprendedores buscaban oportunidades para desarrollar sus propios negocios aprovechando la demanda de autos y choferes. Más de un lector de este texto seguramente habrá invertido en su mini flotilla de autos para ‘ponerlos a trabajar’ en la plataforma.

Como suele suceder, la gran mayoría de estas iniciativas no terminarían prosperando. Una cosa es que un modelo de negocio sea fácil de arrancar, y otra muy diferentes es que sea fácil de crecer (y de hacerlo rentable). Abundan las historias de quienes intentaron aprovechar la explosión del ride sharing en nuestro país, para terminar topándose con todo tipo de problemas y abandonado sus respectivas iniciativas.



Besta nació como parte de esta ola. Fundada en Monterrey en 2018, a simple vista parecería una más entre las múltiples iniciativas que planteaban una alternativa para que los choferes pudieran adquirir su propio vehículo con algún tipo de crédito.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 WP Media
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share