Whitepaper.mx

Whitepaper.mx

Share this post

Whitepaper.mx
Whitepaper.mx
Analizando la nueva reestructuración de Vitro

Analizando la nueva reestructuración de Vitro

El gigante del vidrio tiene más de 100 años y está más global que nunca. ¿Pero por qué no le gustó a los accionistas minoritarios la forma en que decidió rediseñar su organización?

Rene Lankenau's avatar
Rene Lankenau
Dec 15, 2023
∙ Paid
57

Share this post

Whitepaper.mx
Whitepaper.mx
Analizando la nueva reestructuración de Vitro
6
3
Share

“Yo tenía una pequeña inversión en Vitro y vendí mi posición porque no veo otra salida para los minoritarios. No pienso comprar en el futuro”, me escribió un suscriptor de Whitepaper.

“No pueden dejar que se salgan con la suya o este precedente va ser un playbook para chingar a los minoritarios”, comentó otro.

No fueron los únicos. En las últimas semanas, varios suscriptores (e incluso algunos analistas) nos mandaron mensajes relacionados con la reestructuración societaria que Vitro propuso y aprobó hace algunos días. Fuera de ciertos círculos, esta transición pasó casi desapercibida pero se trata de la siguiente fase en la evolución de un verdadero titán en la fabricación de vidrio —utilizado en autos, edificios y cierto tipo de envases— que en su momento fue la empresa más grande de México. Los cambios han causado malestar en accionistas minoritarios, quienes se sienten agredidos.

¿Qué está pasando?


En 2021 hicimos un repaso por la historia de Vitro (disponible aquí). Se trata de una de las empresas emblemáticas de Monterrey: la vidriera nació para producir las botellas que se necesitaban en la Cervecería hace más de 100 años y en 1990 llegó a ser la empresa más grande de México. Le siguieron después un par de tumultuosas décadas —dignas de una temporada de Succession— hasta llegar a la situación en la que se encuentra actualmente.

Para entender la situación actual el año clave es 2015. La empresa tenía poco tiempo de haber concluido un largo y controversial proceso de reestructura de su deuda. Fue ese año cuando decidió vender su negocio original —el de envases para bebidas y alimentos— por $2,100 millones de dólares. Con esta cantidad insólita, Vitro le pagó a sus accionistas un dividendo histórico de $750 millones de dólares y volteó seriamente hacia al extranjero cuando, hasta ese momento, históricamente había generado la mayor parte de sus ingresos en México. Hizo entonces dos adquisiciones clave —una en vidrio arquitectónico y otra en vidrio automotriz, ambas en EUA.

Vitro se fue convirtiendo así en una empresa más global. Además, por medio de una de estas compras se quedaron también con un departamento de R&D, en Pittsburgh, reconocido por su capacidad para desarrollar innovaciones en torno al vidrio.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 WP Media
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share